Borrar
El Banco de Alimentos recibe un kilo de comida por cada kilo de vidrio reciclado en Berja

El Banco de Alimentos recibe un kilo de comida por cada kilo de vidrio reciclado en Berja

Ecovidrio abandera esta campaña diseñada para incentivar el uso del contenedor verde y ayudar a quienes más lo necesitan

m. torres

BERJA

Lunes, 7 de diciembre 2020, 12:06

Un kilo de vidrio en el contenedor verde a cambio de un kilo de alimentos para los más necesitados. Es el compromiso que ha adquirido en Berja Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro, para incentivar el reciclaje de vidrio y ayudar a las familias más vulnerables.

En la iniciativa colabora el Ayuntamiento de Berja y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Estará vigente durante los próximos 15 días y lleva por nombre '1 Kg de vidrio por 1 Kg de alimentos'. Transformar en alimentos no perecederos el vidrio recogido en los contenedores habilitados es el objetivo. Para colaborar basta con usar uno de los dos que se han instalado en Berja con la imagen de la campaña. Se ubican en Plaza Porticada y en la Avenida José Barrionuevo Peña y permanecerán operativos hasta el 15 de diciembre.

Berja es uno de los 44 municipios seleccionado por la geografía española para llevar a cabo esta iniciativa. En total hay 152 contenedores repartidos a beneficio de la Federación Española del Banco de Alimentos. Desde el Consistorio se anima a los virgitanos a depositar «la mayor cantidad posible» de residuos de envases de vidrio en los contenedores establecidos. «Por cada kilo de residuos de vidrio que se deposite Ecovidrio donará un kilogramo de comida a los Bancos de Alimentos», explican. «El objetivo de la campaña tiene una parte solidaria y otra medioambiental que pretende concienciar sobre la importancia que tiene el reciclado de envases de vidrio para el cuidado del medio ambiente», justifican las mismas fuentes.

Un municipio concienciado

No es la primera vez que Ecovidrio hace un llamamiento a los vecinos de Berja, siempre dispuestos a colaborar. Recientemente el municipio aceptó el reto de aumentar de forma notable el volumen de vidrio registrado en los últimos meses y ganó, superando incluso las expectativas.

Según los últimos datos relativos a 2019, los habitantes de Berja reciclaron un total de 104 toneladas de envases de vidrio. Cada virgitano recicló de media 8,4 kilos. Respecto a la tasa de contenerización, Berja se sitúa con una media de 200 habitantes por contenedor. Hay 62 iglús a disposición de sus más de 12.000 habitantes para los residuos de envases de vidrio instalados.

Desde Ecovidrio se insiste en la necesidad de propiciar una segunda vida útil a las botellas de vidrio y cualquier otro envase de este material. El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100 por cien, según garantizan desde la entidad, y se utiliza para fabricar nuevos envases, «de forma indefinida y sin perder las propiedades originales». Reciclar vidrio es capital en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín, o vidrio reciclado, se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, la erosión de los suelos y la deforestación del entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación, se ahorra energía y se evita el crecimiento de vertederos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Banco de Alimentos recibe un kilo de comida por cada kilo de vidrio reciclado en Berja