Berja instala placas solares fotovoltaicas en la cubierta de 13 edificios municipales
El Pabellón de Deportes, la casa palaciega del Molino del Perrillo, el Ayuntamiento y los centros educativos son algunos de ellos
m. torres
BERJA
Jueves, 23 de julio 2020, 17:53
Berja se nutren de la luz del sol para disponer de suministro eléctrico. El Ayuntamiento ha instalado recientemente placas fotovoltaicas en su cubierta en su firme compromiso de lograr un mundo más sostenible. El Pabellón de Deportes, la casa palacio del Molino del Perrillo -hoy Biblioteca Municipal y Oficina de Turismo-, los centros educativos y el Ayuntamiento son algunos de los espacios elegidos.
Publicidad
El objetivo es apostar por las energías renovables para que en el futuro todos los edificios públicos puedan autoabastecerse. «Tenemos muchas horas de sol y hay espacio suficiente para poder instalar las placas fotovoltaicas», ha matizado José Carlos Lupión, alcalde de Berja. A los edificios ya citados se suman la Estación de Autobuses, el Vivero de Empresas de La Tomillera, el Centro de Usos Múltiples, el Teatro Ciudad de Berja Miguel Salmerón, la Escuela de Música y la Residencia de Mayores Ciudad de Berja. Destaca el Pabellón de Deportes por ser «uno de los edificios municipales con más demanda energética» o el Molino del Perrillo. Construida en el siglo XIX, esta vivienda burguesa presume hoy de un sistema de acumulación eléctrica, medición y registro de potencia y datos solares.
Según ha puntualizado el Consistorio, estas placas generarán una potencia de 182 KW de energía limpia cien por cien. El sistema seleccionado de conexión a red difiere del resto de las otras aplicaciones solares fotovoltaicas en cuanto a su «sencillez y simplicidad de funcionamiento». «El funcionamiento básico de estos sistemas consiste en inyectar a la red toda la energía generada por el campo fotovoltaico mediante unos inversores que realizan las funciones de: transformar la corriente continua en alterna; conseguir el mayor rendimiento del campo fotovoltaico; y realizar el acoplamiento a la red», han explicado.
El proyecto ha sido sufragado con fondos europeos, concebidos para favorecer paso a una economía baja en carbono por parte de las administraciones locales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión