Berja reactivará la minería en Pozo Lupión: «El impacto ambiental es mínimo»

La Junta de Andalucía autoriza la actividad en una galería abandonada de la Sierra de Gádor de la mano de una empresa granadina

M. T.

Berja

Viernes, 28 de julio 2023, 21:08

Berja recupera uno de sus principales activos económicos 40 años después de haberlo perdido. La actividad minera regresa a la Sierra de Gádor, en concreto, a Pozo Lupión. La Junta de Andalucía ha autorizado la explotación de esta mina abandonada con la que se prevé crear, en principio, 40 puestos de trabajos.

Publicidad

Se extraerá fluorita y galena. La práctica totalidad de las infraestructuras necesarias para la explotación están ya realizadas y solamente es necesario realizar las galerías de acceso a las zonas sin explotar. El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Guillermo Casquet, ha hecho entrega del título de concesión de explotación directa a la empresa Minera de Órgiva, que comenzó en 2020 la tramitación ambiental correspondiente para poder llevar a término la actividad minera en Pozo Lupión.

«Tras la autorización ambiental ahora se le ha otorgado la concesión para explotar el Pozo Lupión, en Berja, y reactivar la minería subterránea en la Sierra de Gádor con la extracción de fluorita y galena», confirmó el delegado. Al respecto, señaló que todo el proceso de extracción y el manejo del mineral se hace en el interior de la mina. «El impacto ambiental en el municipio es mínimo», garantizó. El mineral saldría de la mina «directamente envasado en sacos, sin necesidad de ningún tipo de manipulación en el exterior», se defiende el Ayuntamiento de Berja, que siempre ha considerado el proyecto «totalmente viable». La distribución del producto se realizará a través del puerto de Almería, a donde se trasladará el material en camiones desde Berja.

Impacto económico

Los responsables de la empresa granadina y el alcalde del municipio de Berja, José Carlos Lupión, también estuvieron presentes en el acto. «Se trata de una actividad positiva porque está prevista la creación de 60 puestos de trabajos directos más los indirectos cuando la mina esté a pleno rendimiento y porque ayudará a la dinamización de recursos económicos en esta localidad del Poniente», justificó el delegado.

La actividad minera dejó huella en Berja. Durante décadas, fue el motor económico de la localidad y aún quedan vestigios de la minería en la Sierra de Gádor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad