Borrar
La muestra se puede visitar hasta el Domingo de Resurrección. m. torres
Berja recrea su Semana Santa en una exposición guiada cargada de simbolismo

Berja recrea su Semana Santa en una exposición guiada cargada de simbolismo

La muestra contiene elementos de las ocho cofradías virgitanas, se puede visitar hasta el Domingo de Resurrección y la entrada es gratuita

MARÍA TORRES

BERJA

Viernes, 26 de marzo 2021, 21:31

Berja conmemora con añoranza y recogimiento la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Un año más, los capirotes, las mantillas y los faroles se quedan en casa. Para suplir la ausencia de desfiles procesionales, el Museo de la Semana Santa recrea el sagrado cortejo con elementos de las ocho cofradías virgitanas que realizan tradicionalmente su estación de penitencia entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. La visita, cargada de simbolismo, es guiada y gratuita.

«Muchas veces vemos pasar las procesiones sin entender la simbología de sus elementos», justifica Antonio Campos, técnico responsable del área de Turismo del Ayuntamiento de Berja. El recorrido que se arranca con la bocina y la cruz de guía, punto de partida de la procesión, y termina con la banda de música. En cada uno de los desfiles, se suceden muñidores, incensarios, libros de reglas, bandas de tramos y otros elementos desconocidos por la mayoría que dan forma al guión sacramental. «El lugar que ocupa cada uno de ellos tampoco es casual», apostilla Campos.

Hasta la fecha, más de 500 visitantes se han adentrado en esta muestra, que lleva por nombre El Cortejo Sagrado. Por su volumen, llama especialmente la atención el paso de la cofradía de La Soledad de Berja. Por su antigüedad, el estandarte de la cofradía del Nazareno, que se remonta en sus orígenes al siglo XVIII. Por su singularidad, las mantillas de color blanco de la cofradía de La Verónica. Fundada por mujeres hace más de tres décadas en Berja, se optó por el blanco en alusión al paño que secó el rostro de Cristo y que la sagrada imagen porta durante su traslado en procesión.

Otros detalles

especialmente relevante es, por otro lado, el palio de respeto que acompaña al Cristo yacente cada Viernes Santo, los doce varales que rodean los palios de las vírgenes y que simbolizan a los 12 apóstoles de Jesucristo o las antiguas maniquetas que servían para trasladar las imágenes. Los faroles de pie o el uniforme de los músicos de la banda de tambores y cornetas Los Clavos de Cristo y de la Banda Municipal reflejan también la solemnidad de una de las Semanas Santas más importantes de la provincia de Almería.

La muestra, que se puede visitar durante toda esta semana en horario de mañana y tarde, reserva un apartado a la gastronomía de Berja. En tiempos de Cuaresma, los platos de cuchara y los postres son los protagonistas. El visitante puede tomar nota de cómo se elabora el potaje de bacalao, las torrijas, la leche frita o los roscos fritos. Tradiciones inalterables que ni el tiempo ni la pandemia pueden borrar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Berja recrea su Semana Santa en una exposición guiada cargada de simbolismo