

Secciones
Servicios
Destacamos
r. i.
BERJA
Lunes, 26 de julio 2021, 23:24
Fue testigo de la rebelión de los moriscos en el siglo XVI como capitán general del Reino de Murcia. Cruzó la provincia de Almería, con 2.500 hombres a su cargo, para intentar frenar la sublevación en la Alpujarra. Es Luis Fajardo de la Curva, II Marqués de Vélez y «uno de los hombres más poderosos del sureste español». Su estatua preside hoy el corazón de Berja, donde se libró la batalla aquel 2 de junio de 1569. Una fecha histórica que la localidad recreó coincidiendo con la puesta de largo de la escultura.
Elaborarla no ha sido fácil. «No hay testimonio gráfico de cómo era pero hemos podido reconstruir cómo era su imagen a partir de las descripciones de Pérez de Hita y gracias al asesoramiento de Valeriano y de Domingo», matizó su autor, el artista almeriense Andrés García Ibáñez. El acto estuvo presidido por el alcalde de Berja, José Carlos Lupión, y el director del Centro Virgitano de Estudios Históricos, Domingo López. «Hoy se escribe una nueva página en la historia cultural y patrimonial de Berja», dijo el regidor.
Por su parte, López aclaró que la iniciativa se forjó en el año 2003, cuando historiador Valeriano Sánchez publicó un artículo sobre el Marqués de los Vélez en la revista Farua.
Precisamente el historiador virgitano fue el encargado de situar en el tiempo la labor de Luis Fajardo durante el acto del pasado sábado: «En su cargo de capitán general le tocó vivir épocas duras como la Navidad de 1568 donde se sublevaron los Moriscos de toda la Alpujarra y de ahí que el Marqués cruzara toda la provincia de Almería con 2.500 hombres hasta llegar a Berja donde se libró la batalla».
Un reclamo turístico
Berja cuenta con un atractivo más en su patrimonio histórico y cultural, que se suma a su casco antiguo o a sus casas palacio. Es la primera de una serie de esculturas que rescatarán su historia.
Los actos para su presentación comenzaron en la Sala de la Plaza de San Pedro con la proyección del documental 'La rebelión de los Moriscos en Tierras Almerienses', un trabajo del Instituto de Estudios Almerienses coordinado por el historiador Carlos Villoria Prieto y que ha contado con la colaboración de Valeriano Sánchez. Con esta obra culmina una programación que comenzó en 2018 para conmemorar el 450 aniversario de la rebelión de los moriscos con rutas, exposición itinerante y varias publicaciones.
Posteriormente, los asistentes se trasladaron hasta la Torre de los Enciso para contemplar en una muestra el proceso de elaboración de la estatua de Andrés García Ibáñez y un resume audiovisual sobre Rebelión de los Moriscos. A golpe de tambor, por último, se recreó la entrada de don Luis Fajardo de la Cueva entre la Plaza Porticada y la Plaza de la Constitución para dejar paso al descubrimiento de la estatua, que se ubica entre el Ayuntamiento y la parroquia de la Anunciación de Berja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.