6 fotos
6 fotos
M. T.
Berja
Jueves, 21 de marzo 2024, 17:45
Hasta 130 recreadores se dieron cita en la recreación de la Batalla de Berja. Una actividad, promovida por la asociación Berja 1569, que implicó a personas llegadas desde Tenerife, Bilbao, Alcaraz, Albaladejo, Yecla, Úbeda y El Escorial, Padules y Ugíjar. Su presidente, Eric Pérez, agradeció a todos su participación, especialmente a quienes compartieron su conocimiento para impartir talleres sobre escritura árabe, elaboración de botones, arquería histórica o de vinos especiada, entre otros.
Divulgar la historia es el fin último de una recreación que contó con el respaldo del Ayuntamiento de Berja y de la Diputación de Almería. Durante el pasado fin de semana, la Plaza Porticada se transformó en el Campamento del Marqués y se convirtió en el punto neurálgico de la actividad. La Plaza de la Constitución, por su parte, se convirtió en el escenario de batalla. La 'Ronda nocturna con candiles' recorrió las calles virgitanas especialmente llamativo resultó también el concierto de órgano 'Honras por un gentilhombre'. a cargo de Luis Craviotto.
Satisfacción, por lo tanto, por la celebración de una recreación que reunió a más visitantes que en la anterior edición, según fuentes oficiales. «Mi más sincero agradecimiento a la Asociación 1569 de Berja por el magnífico trabajo realizado en la recreación histórica representada en nuestras calles y plazas», dijo el alcalde, José Carlos Lupión. «La dedicación y esfuerzo han permitido revivir nuestro pasado de manera excepcional, enriqueciendo nuestra cultura y fortaleciendo el vínculo con nuestra historia», añadió.
Un dato importante que conviene destacar está vinculado al concurso del primer concurso escolar Berja 1569: «Hemos recibido más de 200 trabajos de todos los colegios de Berja, trabajos con mucho nivel y en el que prácticamente todos los centros han contado con un alumno que ha obtenido premios».
La recreación recuerda los hechos ocurridos el 2 de junio de 1569, cuando las calles y plazas de Berja fueron el escenario del enfrentamiento entre las huestes sublevadas de Abén Humeya, rey de los moriscos de la Alpujarra, y las tropas dirigidas por el Marqués de los Vélez, don Luis Fajardo de la Cueva. Una forma de regresar al pasado del municipio para divulgarlo entre vecinos y visitantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.