Cuatro colegios de Berja tendrán calefacción gracias a placas solares de autoconsumo
El Ayuntamiento asume un proyecto que afecta a trece edificios públicos, permite ahorrar luz y mira por el medio ambiente
m. torres
BERJA
Martes, 29 de enero 2019, 11:34
El Ayuntamiento de Berja instalará placas solares de autoconsumo en 13 edificios públicos del término municipal. Destacan tres centros educativos y una escuela infantil, pero el plan diseñado también contempla incorporar este sistema de energía en la Casa Consistorial, en el Teatro Ciudad de Berja Miguel Salmerón, en la Estación de Autobuses, en el Vivero de Empresas de La Tomillera y en el Centro de Usos Múltiples.
Según ha informado, esta actuación ha sido concebida para favorecer la generación de energía «a pequeña escala». «Por un lado ahorrar costes de electricidad en diversos edificios públicos de Berja, que suponen siempre un gasto importante; y por otro, colaborar con el medio ambiente, utilizando la energía que más a mano tenemos y que más barata es de generar, el sol», ha declarado el portavoz del equipo de gobierno, José Carlos Lupión.
La calefacción llegará, así, a los colegios públicos Celia Viñas, San Tesifón, Andrés Manjón y a la Escuela Infantil Arcoiris. «Se trata de una demanda que los padres venían haciendo desde hace mucho tiempo y que ahora por fin se va a poder atender, evitando que los niños virgitanos pasen frío en sus aulas», han matizado al respecto fuentes municipales. «Hasta ahora sólo algunos centros tenían calefacción con gasoil, que venía siendo costeada por el ayuntamiento, a pesar de ser competencia de la Junta de Andalucía», han añadido.
Recientemente embellecida, la Casa Consistorial también se beneficiará del sol, así como la Estación de Autobuses, el Vivero de Empresas de La Tomillera, el Centro de Usos Múltiples, el Teatro Ciudad de Berja Miguel Salmerón, la Escuela de Música, la Residencia de Mayores Ciudad de Berja o el Pabellón Municipal de Deportes. «Este último uno de los edificios municipales con más demanda energética», han apostillado desde el Ayuntamiento.
Incluso en el Molino del Perrillo, que actualmente atraviesa la recta final de su restauración, se instalarán placas solares de autoconsumo «sin sistema de acumulación eléctrica y con sistema de medición y registro de potencia y de datos solares, de placas solares fotovoltaicas en sus cubiertas», según han detallado las mismas fuentes.
Detalles técnicos
Estas placas generarán una potencia «de 182 KW de energía limpia 100%». El sistema seleccionado de conexión a red difiere del resto de las otras aplicaciones solares fotovoltaicas en cuanto a su sencillez y simplicidad de funcionamiento. «Constituye una apuesta de futuro para el uso de forma masiva, tanto desde el punto de vista energético como arquitectónico», han precisado. «Las cubiertas solares que se van a instalar estarán constituidas por una planta de 15 Kw de potencia nominal máxima. Según el tipo de módulos solares que se utilicen, tendrá un número de módulos diferente, variando habitualmente entre 50 y 70 módulos», han apuntado. Las placas se ubicarán de forma estratégica para «evitar problemas de sombras».
El proyecto contempla actuar en 13 edificios públicos. Financiado por el Ayuntamiento, dispone de fondos de la Unión Europea para materializarse. Proceden del programa de proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, según se ha concretado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.