«No debe dar vergüenza pedir por necesidad»
Oenegés como Cáritas , en Berja, han atendido en sólo dos mesesel mismo número de casos que los que registra en todo un año
maría torres
BERJA
Lunes, 18 de mayo 2020, 11:02
Siempre han estado ahí, al lado de los más débiles, y sin pedir nada a cambio. Hoy lo siguen estando, pero redoblando esfuerzos ante una crisis sanitaria que ha tambaleado la economía de cientos de ciudadanos de a pie. Organizaciones no gubernamentales como Cáritas Parroquial en Berja han atendido, en apenas dos meses, el mismo número de casos que en todo un año. Detrás de cada cifra hay una familia que pide ayuda.
Publicidad
«Hay mucha gente que no pide ayuda por vergüenza, pero sí tiene necesidad», lamenta Juan Manuel Durán, responsable de Cáritas en el municipio virgitano. «Son personas de a pie, que han perdido su trabajo, que tenían una hipoteca y las cosas empiezan a ir mal y le van a cortar la luz», explica. «Cuando llegan a nosotros ya están al límite y es cuando le damos un poco de esperanza, les atendemos y le decimos que se puede salir», asegura convencido, con la humildad y el respeto de quien lleva más de media vida ofreciendo ayuda a los demás.
Con la crisis provocada por la Covid-19, el perfil ha cambiado levemente: «En estos dos meses hemos atendido 128 casos. Principalmente son personas en riesgo de exclusión social; personas que sobreviven con una yuda no contributiva y con algún trabajo esperódico y se han quedado sin nada; personas transeúntes que están en Berja de paso». Ante este contexto, Cáritas Berja ha proporcionado principalmente alimentos, pero también medicinas, productos de limpieza y desinfección y «techo a quienes iban a dormir en la calle». Ha tendido también una mano amiga a municipios como Laujar, Bayárcal o Paterna, ofreciendo ayuda, «discreción» y «confianza».
Previsiones
En tiempos de confinamiento, en Cáritas están muy preocupados por la brecha digital en materia de educación. También por las previsiones que se plantean a corto y medio plazo. «Habrá líneas de ayudas públicas y se intentará trabajar para que les llegue a todos los que tengan necesidad», matiza al respecto. A juicio del director en Berja, son muchas las variables que deben tenerse en cuenta, estudiar detenidamente cada caso «sin prejuzgar» y actuar donde hay necesidad.
Ante esta situación de emergencia social, Cáritas pide ayuda. 'Ayúdanos a ayudar' reza el lema de la campaña nacional que ha abanderado la oenegé. En el caso de Berja, donde ya cuelgan carteles en distintos establecimientos para hacer un llamamiento a los virgitanos, se han abierto dos cuentas bancarias para este fin. «Lávate las manos ante el coronavirus, no te las laves ante la necesidad», apuntan en su mensaje. «Teníamos reservas gracias a la colaboración Banco de Alimentos y, a día de hoy, en el almacén queda algo, pero poco para poder seguir ayudando», afirma.
Publicidad
Asimismo, Cáritas necesita voluntarios jóvenes en Berja. Apena son una decena y «la mayoría se han tenido que encerrar en casa porque son mayores». «La caridad no cierra, trabajamos los 365 días del año», matiza Juan Manuel Durán. A pesar de las circunstancias, el responsable del colectivo lanza un mensaje de esperanza a la sociedad en general: «El virus ha servido para despertar la solidaridad de la gente, a todos los niveles, y para valorar a muchos profesionales. Ojalá sirva para que el mundo sea un poco mejor».
50 años ayudando
Cáritas Parroquial echó a rodar en Berja a principios de los años 70. Lo hizo de la mano de Antonio Durán, un sacerdote que llegó del barrio de La Chanca, en la capital, para hacerse cargo de la parroquia virgitana. Su sobrino, Juan Manuel Durán, era un chiquillo cuando empezó a colaborar como voluntario. Desde 2006, es su director en Berja y miembro, también, del Consejo Diocesano de Almería. «La vocación que siento por servir a los demás es la misma», asegura. Hace unos años, se reencontró con un amigo de la infancia. «Regresó a Berja 40 años después. Era transeúnte y le ayudamos a llegar a su destino. No creo en la casualidad, sí en la providencia del Señor», sentencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión