MARÍA TORRES
BERJA
Jueves, 21 de enero 2021, 12:27
Afirma sin titubear que «no es momento para reconocimientos», pero agradece este soplo de aliento en el arranque de la tercera ola. Desde hace más de 30 años, está al frente de un 'escuadrón' formado por una treintena de personas que pone al servicio de los demás su tiempo y su formación. Son los voluntarios de Protección Civil de Berja, «una línea de defensa que hasta la fecha aguanta la posición», según define su responsable, José Pedro Fernández, en esta entrevista concedida a IDEAL.
Publicidad
–¿Cómo se han vivido en la agrupación estos meses tan excepcionales?
–Hemos aprendido mucho. Nos hemos encontrado ante una situación mundial de riesgo epidemiológico y, desde el principio, hemos sabido cómo mitigar las consecuencias, independientemente de que se haya hecho caso o no. Hemos sabido enfocar la situación y aplicar nuestros conocimientos.
–¿Qué funciones han asumido?
–Este año y dada la situación por la que estamos pasando, se han establecido turnos de trabajo para no exponer a todo el conjunto de medios humanos disponibles. Hemos llevado a cabo labores de información y avisos a la población, se ha hecho un seguimiento en apoyo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y a Policía Local y se ha puesto especial atención en los 'puntos calientes' como supermercados, centro de salud y otros edificios municipales. También hemos desinfectado vehículos y localizado zonas de mayor afluencia y hemos repartido mascarillas, material escolar y alimentos y productos de primera necesidad a los más necesitados.
–¿Qué ha sido lo más complicado?
–Intentar concienciar a la ciudadanía de que las normas pueden ser cuestionables, pero son de obligado cumplimiento. Hacer un hábito de cosas aparentemente simples como llevar mascarilla o mantener la distancia social ha sido difícil.
–¿Cuál es la situación actual en Berja?
– Hoy (13 de enero) ya estamos en la tercera ola con 7.000 casos en sólo 24 horas. A nivel municipal, se han registrado aumentos moderados, pero la situación está controlada. En Berja tenemos que lamentar que, desde el inicio de la pandemia, cuatro vecinos han fallecido a consecuencia de la Covid-19. Apelo a la responsabilidad de los vecinos, una vez más, que han manifestado una capacidad de adaptación a las normas muy positiva en todos estos meses.
Publicidad
–¿Qué destacaría de los voluntarios que dan forma a Protección Civil de Berja?
–Su compromiso y disposición. Desde el inicio de la pandemia, están preparados para servir de apoyo a quienes están en primera línea y, a pesar que se trata de una situación extendida en el tiempo, lo siguen estando.
–¿Se necesitan más voluntarios?
–Siempre. El 15 de enero comenzamos una campaña de captación de voluntarios que termina el 30 de enero. Ser mayor de 18 años y no superar los 65 son los únicos requisitos. Pueden residir en Berja o en otras localidades. Su función se basará en la prevención, planificación y coordinación ante cualquier emergencia.
Publicidad
–¿Qué le empujó a usted a ser voluntario en 1987?
–Las ganas de aprender para ponerlo en práctica a nivel familiar y saber detectar las necesidades de la sociedad para poner tu tiempo a su servicio.
–¿Qué situaciones vividas a lo largo de estos años le han marcado especialmente?
– Son muchas y casualmente en los episodios más duros es donde más se aprende. He vivido la pérdida de un recién nacido en un incendio, el fatal desenlace en un rescate por derrumbe de edificaciones de un accidente laboral tras los incansables trabajos realizados por otros operativos, también participamos en las labores de búsqueda del pequeño Gabriel... Pero me quedo con la satisfacción de haber podido aportar algo, en lo bueno y en lo malo. Recibir el agradecimiento de mis vecinos tras una actuación de cualquier tipo es muy satisfactorio. En una ocasión asistimos a una persona inconsciente en su domicilio y, tras 14 minutos interminables, realizando RCP a la espera del equipo médico. Esa persona hoy me saluda y nos alegramos de vernos al cruzarnos por la calle.
Publicidad
–¿En qué se apoya para seguir?
–En mi familia. Tengo dos hijos responsables de los que me siento muy orgulloso y también una mujer maravillosa que, a nivel familiar, es la que lleva toda la carga. Es todo mi soporte.
–¿Un mensaje para los virgitanos antes de concluir esta entrevista?
–Creo que hasta ahora todas las administraciones y operativos están realizando un buen trabajo, pero es muy importante la concienciación ciudadana. La unidad familiar, que es la base de una gran pirámide llamada 'sociedad', colectivos y asociaciones. Se debe tener muy claro que es un trabajo conjunto, donde tenemos que estar todos unidos para doblegar y mitigar las consecuencias de este riesgo pandémico. Esto, y sin entrar en detalles, terminará cuando nosotros queramos. La clave está en no perder lo conseguido y poner en práctica lo aprendido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.