La estación de autobuses de Berja, dos meses de obras
Las obras persiguen facilitar las maniobras a los vehículos en el apeadero y adecentar la sala de espera de los pasajeros
m. torres
BERJA
Martes, 21 de enero 2020, 10:59
La estación de autobuses de Berja ya está en obras. La reforma planteada por la Junta de Andalucía ha comenzado con el derribo del muro perimetral para facilitar las maniobras de los vehículos. Con un presupuesto que alcanza los 35.000 euros, se actuará en las dársenas y en las zonas comunes de los pasajeros. Las previsiones apuntan a que podrían prolongarse durante dos meses.
Publicidad
Los trabajos, que se acometerán por zonas para evitar las posibles molestias que se puedan derivar, caminan de la mano del Consorcio Provincial de Transportes, adscrito al gobierno andaluz con participación del municipio. Su alcalde, José Carlos Lupión, ha supervisado personalmente el inicio de las obras acompañado por la concejal de Servicios, Cecilia Martín. Se trata de un proyecto solicitado por los propios vecinos que pondrá fin a los problemas de maniobrabilidad y de humedad que presenta la instalación en la actualidad.
Según ha recordado el Ayuntamiento, los vehículos más largos tienen dificultades para maniobrar. «En el interior del apeadero, estos deben incorporarse a la circulación marcha atrás, invadiendo las calles anexas al apeadero», reconocen fuentes municipales. En este sentido, se realizarán actuaciones para limitar la velocidad en la calle de salida de vehículos, se demolerá y se sustituirá parte del muro perimetral y se repondrá el adoquinado. Con la sustitución de imbornales y la pavimentación del espacio con hormigón impreso se completará una fase del proyecto, la que afecta a los autobuses que regularmente circulan por la estación virgitana.
Por otro lado, la reforma también contempla actuar en el interior del edificio. En este sentido, se instalará tela asfáltica y se sustituirá la grava de la cubierta del edificio del apeadero para evitar las filtraciones actuales. «Se acometerá la reposición del aplacado en los paramentos exteriores del edificio, la sustitución de parte del alicatado de los baños (ya muy deteriorados), la reposición de los sanitarios, tuberías y puertas de los aseos, así como el pintado de los techos y paredes interiores afectados por la humedad», ha concluido desde el Ayuntamiento, satisfechos con la reforma.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión