lumnos de Aprovechamiento y Conservación del Sierra de Gádor. ayto. berja

Estudiantes del instituto Sierra de Gádor de Berja se vuelcan en la recuperación de Castala

El Ayuntamiento pone a su disposición estacas de morera, serbal, álamo blanco y almez para ayudar en la reforestación del paraje

m. torres

BERJA

Viernes, 5 de febrero 2021, 12:10

Cuando se cumplen dos semanas del incendio que arrasó 550 hectáreas en la Sierra de Gádor, las actuaciones por recuperar lo perdido siguen tomando forma. Como ya avanzó IDEAL, el instituto de enseñanza secundaria Sierra de Gádor se ha implicado de forma activa en el proyecto anunciado por el Ayuntamiento. Los estudiantes del grado medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural y el de Agro-jardinería y Composiciones Florales ya se han puesto manos a la obra.

Publicidad

El Consistorio les ha facilitado estaquillas de morera, serbal, álamo blanco y almez, que se unen a las bandejas de encina y algarrobo que ya tenían preparadas en el centro educativo. En cualquier caso, servirán para reforestar el parque periurbano de Castala y sus alrededores. De forma paralela, el Ayuntamiento trabaja en la limpieza de los senderos afectados por el incendio y en la reposición de señales de la mano del club senderista El Cerezo.

Estas primeras actuaciones se completarán con un «ambicioso proyecto» dirigido a profesionales, en el que también podrán participar los ciudadanos.

Para organizar las infinitas muestras de apoyo recibidas, el Ayuntamiento de Berja invita a las personas interesadas en colaborar cuando sea necesario a dejar sus datos personales en su muro oficial de Facebook, a través de un mensaje privado. Más de 5.000 personas ya lo han hecho. De esta forma, el Consistorio amplía el programa 'Berja más Verde', un programa que se comenzó meses atrás para reforestación de determinadas zonas de Berja como el cerro Montivel o el propio parque periurbano de Castala.

De momento, el Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales en Andalucía sigue investigando las posibles causas de un incendio que se mantuvo activo durante cinco días debido a las fuertes rachas de viento y a las particularidades del terreno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad