Cartel de la Feria de Almería, 1931. MIGUEL SALMERÓN PELLÓN

Farua se adentra en la faceta cartelista de Miguel Salmerón

Las Paces de la Alpujarra, la casa de los Moya y Pepe Criado, protagonistas en la edición número 23 de la publicación

MARÍA TORRES

BERJA

Lunes, 8 de marzo 2021, 12:09

El virgitano Miguel Salmerón Pellón firmó en 1944 el cartel de la Semana Santa de Granada y el de las fiestas del Corpus Christi. Estos trabajos forman parte de su trayectoria como cartelista. En su edición número 23, la revista Farua recupera la faceta más singular del polifacético artista. La publicación, que rescata la historia de la Alpujarra a lo largo de más de 400 páginas, también profundiza en acontecimientos históricos relevantes como Las Paces de Padules, edificaciones con solera como la casa de los Moya de Laujar o personas insustituibles como Pepe Criado, abanderado del trovo y de la cultura de la comarca.

Publicidad

El nuevo número de Farua ya está en la calle. Editado por el Centro Virgitano de Estudios Históricos, tiene 152 páginas a color y 562 ilustraciones. A los artículos escritos por un nutrido grupo de historiadores y estudiosos, se suman biografías y recesiones bibliográficas vinculadas a municipios como Adra, Berja, Dalías, El Ejido, Alboloduy, Laujar de Andarax, Padules y Roquetas de Mar. «Abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea», según subrayó durante la presentación de la revista su editor, Javier Sánchez Real.

Un acto que, debido a la crisis sanitaria, se desarrolló de forma telemática con las intervenciones del alcalde, José Carlos Lupión, del director del centro, Domingo López, y de la totalidad de los autores. Seguido por más de 1.100 personas, López aprovechó su intervención para recordar que se han digitalizado los números agotados y que se encuentran disponibles en la web del centro. Además, se mostró muy agradecido con el trabajo desarrollado por los autores, especialmente por Javier Sánchez «por sus esfuerzos y desvelos».

Artículos históricos

La vigesimotercera edición de Farua arranca con un artículo de Manuel Francisco Matarín sobre el Peñón de la Reina de Alboloduy y continúa con un estudio de la Torrecica de Almohara de Dalías escrito por Lorenzo Cara. Descubierta en 1982, podría estar vinculada a la presencia militar bizantina en la primera mitad del siglo VI. Cara escribe un segundo artículo en este número de Farua para rendir un homenaje a título póstumo a Pepe Criado, «investigador, poeta y alpujarreño comprometido» con la comarca en general y con el trovo en particular como manifestación cultural y artística.

La figura de Hernando de Vargas está presente, por otra parte, en la biografía que escribe José Alabau, que pone de relieve la apuesta de la Iglesia por la predicación y la oración en el siglo XVI para enderezar la vida de los creyentes y convertir la de los no creyentes, especialmente de los moriscos.

Publicidad

Continúa Farua con un artículo sobre el Sexenio Democrático en Adra, Berja y Dalías. Su autor, Víctor E. Rodríguez Segado, transporta al lector al siglo XIX para hablar de la revolución de 1868 y de la I República. Recoge el testigo Antonio Ramírez para avanzar hasta la Guerra Civil y narrar las condiciones de vida en las que malvivieron algunos alpujarreños en el campo de concentración de Albatera.

José Manuel López, Juan Miguel Galdeano, Gabriel Cara y Marina Morón firman un artículo sobre las tahas de Felix y Dalías y la importancia de las explotaciones salineras desde el siglo XVI hasta la actualidad. Valeriano Sánchez se centra en las Paces de Padules, cuando se cumplen 450 años de la rendición de los moriscos ante Felipe II. Miembro de la Academia de la Historia de Andalucía, aporta «documentación inédita» sobre un acontecimiento que marcó el rumbo de la historia. El artículo dedicado a Miguel Salmerón lo firma el doctro en Historia del Arte Juan Manuel Martín y es el segundo que escribe sobre este artista virgitano.

Publicidad

Biografías

En el apartado de biografías, Carlos Villoria habla de los franciscanos descalzos de las Alpujarras en Filipinas y de las aventuras evangelizadoras vividas cuando se cumple el quinto centenario de la llegada de europeos a Filipinas. José del Sagrado, por su parte, centra su estudio en la vida del daliense Gabriel Fernández y en sus métodos pedagógicos como docente y divulgador. El empresario, político y militar abderitano MIguel del Trell también está presente en la edición número 23 de Farua gracias a una biografía escrita por Antonio López. Cierra el apartado biográfico Valeriano Sánchez con Alejandro Manzano, un virgitano que destacó en la música sacra del siglo XIX y fue considerado un «virtuoso del órgano».

Por último, Jesús C. Ramos dedica su aportación al patrimonio hídrico de Berja y Joaquín Gaona a la casa palacio de los Moya, una vivienda que mandó construir el sacerdote Agustín Gómez y que hoy es el Centro Cultural Hispano Filipino de Laujar. El homenaje que el Ayuntamiento de Berja organizó en 1987 para homenajear a Manuel y Miguel Salmerón Pellón lleva la firma de José y Gema Ruiz, padre e hija. Francisco Espinosa profundiza en Athenáa y en la recuperación del pedestal de Porcia Maura y José Leonardo Ruiz en los restos del hospicio hallados recientemente en el santuario de Nuestra Señora de Gádor. Juan Pedro Vázquez recuerda a Emilio Esteban, natural de Canjáyar, y para cerrar la revista, se incluyen seis reseñas de varias publicaciones y la memoria del CVEH.

Publicidad

Exposición permanente

El año 2021 alumbrará nuevos proyectos de carácter cultural en Berja. La recreación de la Guerra de las Alpujarras a través de las esculturas que está realizando Andrés García es uno de los previstos. También la musealización del Molino del Perrillo, donde se recreará el mobiliario de una casa burguesa del siglo XIX y, gracias a un acuerdo entre la familia y el Ayuntamiento, también se expondrá de forma permanente parte de la obra de Miguel Salmerón. Por último, se dará forma al Centro de Interpretación del Uso del Agua en el Molino del Chorreón, según destacó el alcalde, José Carlos Lupión, en la presentación de la revista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad