Borrar
Domingo López, director CVEH, y Javier Sánchez, editor de la revista. CVEH
Farua presenta una nueva edición con un reportaje fotográfico de la riada del 73

Farua presenta una nueva edición con un reportaje fotográfico de la riada del 73

La publicación, que se centra en la Alpujarra, se presenta oficialmente mañana en la Sala de Exposiciones de la Plaza San Pedro de Berja

M. Torres

Berja

Jueves, 28 de diciembre 2023, 12:46

La Sala de Exposiciones de la Plaza de San Pedro acoge mañana la presentación de una nueva edición de la revista Farua. El acto se desarrollará a partir de las siete de la tarde. Conocida como «la gran enciclopedia» de la Historia de la Alpujarra, la publicación número 26 de Farua está formada por una decena de secciones y 25 artículos. Entre los contenidos impresos en sus más de 400 páginas –cuando se cumplen 50 años de los hechos- destaca un extenso reportaje fotográfico de la riada de 1973 en la Alpujarra costera.

La presentación correrá a cargo del alcalde de Berja, José Carlos Lupión, y del director del Centro Virgitano de Estudios Históricos, Domingo López. En la sección de Arqueología, se incluye el artículo 'La Quinta (Santa Fe de Mondújar) y la romanización de la Alpujarra Oriental', escrito por Lorenzo Cara y Juana María Rodríguez. En el apartado de Historia, son siete los artículos seleccionados para esta edición. 'Nombre de Possessores romanos en la toponimia alpujarreña', de Rafael Sabio; 'El problema del agua en Alboloduy', de Manuel Francisco Matarín; 'Paisaje agrario y fisonomía urbana de Laujar de Andarax en la documentación de habices de 1530', de Ana María Carballeira; 'El marchal morisco de Contrabiesa, un dalayense y el Marchal de Antón López (Enix), de Gabriel José Cara; 'La campaña del marqués de Mondéjar en la Alpujarra y el providencialismo de fray Cristóbal de Molina', de Valeriano Sánchez; 'La Baja Alpujarra almeriense hacia 1783: limitaciones geográficas y sociales en el testimonio pesimista de un alcalde mayor', de Enrique Giménez y Pablo Giménez; y 'Pedro Murillo Velarde y el problema de la longitud geográfica de Filipinas', de María Ángeles Moreno, Valeriano Sánchez y Carlos Villoria.

Genealogías y biografías

En el apartado de Genealogías, se incluyen los artículos 'Los Medina: un linaje abderitano de amplio desarrollo en la Alpujarra', de Víctor Eugenio Rodríguez; 'El linaje de Antón López, fundador del Marchal (Enix), de Francisco López y Rosalía Rodríguez; y 'Alemanes en la Alpujarra: los Waisen, entre Ohanes y Canjáyar', de Rafael Navarro y Juan Pedro Vázquez.

Entre las Biografías de esta edición, se encuentra la de 'Francisco Cuenca Benet: periodista, escritor y divulgador de la cultura andaluza (1ª parte)', de Antonio López, y en Enseñar Historia, 'Uva, género e historia alpujarreña. Propuestas didácticas para aprender por competencias', de Clara Cazorla y Jesús Gutiérrez. En Documentos, 'La capellanía del altar mayor de Nuestra Señora de Gádor (Berja) y las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios', de Valeriano Sánchez. En la sección Alpujarra en el Recuerdo, se contemplan los artículos 'Memoria fotográfica de la riada de octubre del 1973 en la Alpujarra costera', de Antonio López; 'Setenta y cinco años de Ferias de Berja: carteles, programas y pregones (I)', de José Ruiz; y 'Aroldo Gamper: un vistazo más cercano a su vida y trayectoria', de Fátima Gamper.

Noticias y memoria

Los artículos 'Homenaje a Emilio Esteban Hanza', de Carlos Villoria; 'Miembros del CVEH nombrados académicos numerarios fundadores de la Academia de Historia de la Iglesia en Andalucía', de Javier Sánchez; 'La joven asociación Berjarte incrementa la actividad cultural de la Alpujarra', de Antonio López; y 'En Abuxarra nos curamos todos', de Juan Naveros, dan forma al apartado de Noticias.

Entre las reseñas de la edición número 26, se incluyen 'Historia de Almería, tomo 1. Prehistoria y antigüedad. Primeros pobladores y colonizadores, de AA.VV', de Lorenzo Cara; 'Economía y sociedad en la Alpujarra del siglo XVIII. Francisco Joaquín Castañeda Godoy (1761-1834) y el pensamiento ilustrado, de Valeriano Sánchez Ramos', de Carlos Villoria; 'Un catalán en la Alpujarra de 1942, de Jordi Ribot Rius', de Lorenzo Cara; y 'Abuxarra, Abuxarra, Paraíso recobrado, de Win Zwaag, Juan Naveros Sánchez y Antonio Custodio Rodríguez', de Lorenzo Cara.

Para finalizar, se informa de la memoria de actividades del CVEH durante el año 2022, a través de un artículo escrito por Domingo López. La publicación cuenta con el apoyo del Instituto de Estudios Almerienses y del Ayuntamiento de Berja. Se podrá adquirir en las librerías de Adra y Berja y en Picasso, en la capital.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Farua presenta una nueva edición con un reportaje fotográfico de la riada del 73