

Secciones
Servicios
Destacamos
m. torres
BERJA
Viernes, 8 de abril 2022, 23:49
Ha pasado más de una década desde que un temporal dañase un tramo del canal de Benínar-Aguadulce, una infraestructura hidráulica capital para el regadío de 23.200 hectáreas de la comarca. En diciembre de 2020, y con una inversión de cinco millones y medio de euros, la Junta de Andalucía se puso 'manos a la obra' para reparar la rotura. Ayer, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, la almeriense Carmen Crespo, presidió su inauguración.
La nueva tubería se prolonga a lo largo de un kilómetro y medio y, no sólo «garantiza el agua» para los agricultores de la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense, sino que además evitará pérdidas de agua y facilitará el ahorro de este recursos hídrico tan escaso. El proyecto ha contemplado también otras actuaciones en la rambla concebidas para aumentar la protección de esta infraestructura «ante la posible llegada de avenidas que puedan volver a dañar la conducción».
La inversión se engloba en una partida global «en políticas de aguas» de 166 millones de euros por parte del Gobierno andaluz en lo que va de legislatura. Un presupuesto que aumentará en 12,3 millones de euros, según subrayó la consejera, gracias a la ampliación del decreto de sequía. Con la ampliación de esta normativa, se suman cinco nuevos proyectos a las obras ya iniciadas para asegurar el abastecimiento en el Valle del Almanzora. La responsable de Desarrollo Sostenible puso el acento en la ejecución de todos los terciarios en las depuradoras de Adra, El Ejido y Roquetas de Mar: «Hará posible sumar 14 hectómetros cúbicos más de agua para los regantes procedentes de aguas regeneradas».
A la inauguración ayer del tramo de tubería, que se ubica en el término municipal virgitano, acudieron los alcaldes de Berja y de Adra, José Carlos Lupión y Manuel Cortés, respectivamente. El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, también asistió: «La Junta de Andalucía hoy cumple con el bien más preciado con el que cuenta nuestra provincia: el agua que riega más de 23.000 hectáreas de la 'Huerta de Europa». El responsable de la institución provincial, asimismo, agradeció a la consejera «su compromiso con su tierra, Almería».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.