Borrar
La lluvia obliga a aplazar la fiesta de los Humarrachos en Berja

La lluvia obliga a aplazar la fiesta de los Humarrachos en Berja

Será el sábado, arrancará a las nueve de la noche en San Roque y terminará en Castala

M. T.

Berja

Miércoles, 3 de abril 2024, 20:11

Las inclemencias meteorológicas del pasado domingo obligaron a posponer las fiesta de Los Humarrachos en Berja. Se celebrarán el sábado, según anunció el Ayuntamiento a través de sus redes sociales.

Las precipitaciones durante el pasado fin de semana habrían impedido el desarrollo de la festividad más singular de Berja con normalidad, tal y como apuntaban ya las previsiones de la Agencia Nacional de Meteorología. «Todos los horarios y hogueras mantendrán sus horarios para el encendido el sábado 6 de abril», se apuntó al respecto. La denominada 'línea 1' comenzará a arder a las nueve de la noche en Las Eras, en Cerro San Roque, y media hora después tomará el relevo la hoguera de la urbanización de Benejí. En el Prado de Alcaudique se encendería a las diez de la noche y , en Los Cerrillos, a las once menos cuarto.

La 'línea 2', por su parte, arrancará en Cerrillo Pago a las nueve de la noche para dejar paso, media hora después, a los vecinos de Riguarte. El solar de la calle Almanzor de San Roque tomará el protagonismo a las diez de la noche y Peñarrodada, a las once menos cuarto. Los Humarrachos llegarán al final de su recorrido, como es tradicional, en Castala. Será en la Terrera del Barrio Alto, a partir de las doce de la noche.

Los vecinos de los distintos barrios de la localidad llevan semanas reuniendo maderas, palos, etcétera, para confeccionar cada una de las hogueras que serán prendidas a lo largo de la noche. Una vez encendidas, vecinos y visitantes se reúnen alrededor de las hogueras y acompañan la velada con la degustación de tocino, habas y vino. La música en directo corre a cargo de la tuna universitaria.

Los Humarrachos es una fiesta muy característica en Berja. Se remonta al siglo XVI y debe su origen a la promesa que realizaron los vecinos del pueblo a San Tesifón, que consistía en rezar una parte del rosario y ayunar la víspera de la fiesta si finalizaba las plagas que amenazaban sus cosechas. El problema desapareció y, desde entonces, los virgitanos encienden hogueras en la víspera de San Tesifón, cuya fiesta se celebra el 1 de abril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La lluvia obliga a aplazar la fiesta de los Humarrachos en Berja