El Molino del Perrillo de Berja, puerta de entrada para turistas y visitantes

La Oficina Municipal de Turismo se traslada a la casa palaciega más distinguida de la localidad y amplía su horario de atención al público

m. torres

ADRA

Jueves, 5 de marzo 2020, 18:59

Es el mejor ejemplo que Berja conserva de la arquitectura burguesa del siglo XIX y, desde febrero, es también la puerta de entrada para turistas y visitantes. La Oficina Municipal de Turismo ha abandonado la Torre de los Encisos para instalarse definitivamente en el Molino del Perrillo, la casa palacio que la familia Lupión levantó entre las calles Pardo y del Agua en el año 1863. Una joya arquitectónica que, desde el pasado mes de febrero, es también el punto de partida para descubrir el patrimonio de la antigua Vergi.

Publicidad

Según ha informado el Ayuntamiento de Berja, la 'mudanza' ha se ha hecho efectiva. La actual sede de la Oficina Municipal de Turismo se ubica a tan sólo 50 metros de la anterior. Ha ganado amplitud en sus instalaciones, ha eliminado las barreras arquitectónicas que presentaba entonces para las personas con discapacidad o movilidad reducida y presume de la casa palaciegas más distinguida de la localidad. «De momento se accede por el número 37 de la calle Agua, a través de la Biblioteca Municipal y a la espera de finalizar la musealización de la parte del edificio de la calle Pardo para abrir definitivamente el acceso independiente por dicha calle», han matizado las mismas fuentes. «Con este nuevo traslado desde el área de Cultura y Turismo se pretende mejorar la atención a los visitantes facilitando los folletos turísticos, mostrando el Molino del Perrillo y permitiendo el acceso a la terraza del edificio en la que se puede disfrutar de una espectacular panorámica del municipio y donde recibirán una explicación de la historia de Berja y de lo que pueden visitar», han añadido.

La Oficina Municipal de Turismo de Berja está abierta al público de nueve de la mañana a dos de la tarde, un horario que amplía el anterior. No obstante, por la tarde también se puede adquirir información. «Aunque la oficina esté cerrada por la tarde, en la biblioteca se facilitarán los planos y folletos de Berja de cinco a nueve de la tarde», han apostillado.

En estas instalaciones, turistas y visitantes pueden conocer al detalles qué visitar en Berja, pero también en la Alpujarra de Almería y en el resto de la provincia. «También hay abundante información de la provincia de Granada, además de poner a la venta publicaciones del Ayuntamiento de Berja sobre el municipio y la comarca como por ejemplo, la revista Farua», se ha subrayado.

Balance

Más de 6.100 personas han visitado la Oficina de Turismo de Berja a lo largo de 2019. «Se ha superado por primera vez la cifra de 6.000 visitantes, lo que suponen 827 personas atendidas más que en el año 2018, que se contabilizaron un total de 5.283», han informado desde el Ayuntamiento que preside José Carlos Lupión, alcalde de Berja. «Si nos vamos sólo unos años más atrás, esto supone cuatro veces más que las visitas recibidas el año 2012, cuando hubo 1492 visitantes», han contextualizado.

Publicidad

A lo largo del mes de febrero, 700 visitantes han recorrido el casco antiguo de Berja, disfrutando de su patrimonio arqueológico y también de su encanto natural. En esta cifra se incluyen sólo los turistas que han llegado a través de viajes organizados, sin tener en cuenta «los visitantes que realizan sus viajes a modo particular». El Ayuntamiento de Berja, además, ha llevado a cabo tres rutas guiadas por el municipio que han superado las expectativas. «El turismo en Berja está aumentando exponencialmente», han concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad