Borrar
Procesión de la Virgen de Gádor en Berja. DURBA
Las mujeres toman la palabra en la hermandad más antigua de Berja

Las mujeres toman la palabra en la hermandad más antigua de Berja

Se buscan féminas para formar el primer grupo de horquilleras de la patrona, trasladada en procesión solo por hombres desde hace 400 años

maría torres

BERJA

Domingo, 6 de marzo 2022, 22:56

«¿Por qué no dar una oportunidad a las mujeres para que se sientan cerca de su patrona y formen parte de un grupo de horquilleras el día de su procesión?». Es la pregunta que se planteó hace unos meses la nueva junta directiva de la Hermandad de la Virgen de Gádor de Berja, la más antigua de la localidad. Desde aquel 21 de febrero de 1651, cuando la villa juró el voto perpetuo de trasladar a la patrona cada mes de marzo, la imagen desfila en procesión sin faltar a su cita portada solamente por hombres.

En pleno sigo XXI, el objetivo hoy es que cualquier persona pueda acompañar a la Virgen de Gádor, si así lo desea, sin distinción de género. Hasta la fecha no se ponían trabas a las mujeres para hacerlo, pero no había un grupo específico para ellas. Actualmente se trabaja en la formación de una cuadrilla de 44 mujeres que, en caso de prosperar, se convertirá en el primer grupo de horquilleras de la patrona de Berja. «No hay requisitos para llevar a la Virgen en procesión, tanto en los hombres como en las mujeres. Queremos abrir la hermandad, que las personas se acerquen a la patrona, sean de Berja o no», explica a IDEAL Encarna Gallardo, hermana mayor de una hermandad fundada hace más de 400 años.

La intención de la nueva junta directiva no es reemplazar el grupo de horquilleros que tradicionalmente traslada la imagen en procesión sino alternar «por tramos» ambas cuadrillas. El tiempo apremia. La procesión de la Virgen de Gádor tendrá lugar el 20 de marzo. Para entonces, la hermandad debe contar con 44 mujeres y haber ensayado previamente. «Tenemos 12 mujeres que ya han confirmado su interés por formar parte del grupo de horquilleras y muchas mujeres interesadas, que confirmarán en los próximos días», afirma la hermana mayor.

Casualmente Gallardo es también la primera mujer que ostenta este cargo en la historia del colectivo. Hasta los años 90, las mujeres no podían optar a serlo. Fue en 1996 cuando un cambio en los estatutos liquidó para siempre esta discriminación. Hija y esposa de horquilleros, conoce de cerca lo que significa ejercer esta labor para un devoto de la Virgen de Gádor. «Es muy gratificante sentirte cerca de la patrona. La Virgen no es inalcanzable y es difícil explicarlo con palabras, pero te sientes más protegido. Te aporta paz y tranquilidad», confiesa.

Un sentimiento que ha experimentado en primera persona desde que tomó las riendas de la hermandad, en agosto del pasado año. Ya entonces supo que restaría horas a la familia, «sacrificaría» su tiempo, y así ha sido. «Me siento muy privilegiada por el cargo que ocupo. Aunque te quita mucho tiempo libre, el esfuerzo se ve recompensado», justifica para mantenerse al frente de una hermandad fundada en 1592 y formada por un millar de hermanos.

Programa de culto

Como cada año desde el siglo XVII, Berja rendirá tributo a su patrona para cumplir con el voto perpetuo que realizó a cambio de mitigar la sequía y la hambruna que padecían sus vecinos. La programación comenzará el día 13 de marzo, con la 'bajada' de la imagen desde su santuario a la parroquia de La Anunciación de Berja, y se prolongará hasta el día 27. Como es tradicional, se ofrecerá una misa por los hermanos fallecidos, se presentarán a los niños bautizados recientemente, se dedicará una eucaristía a las personas mayores y se llevará a cabo la ofrenda floral. Se ruega aportar «gladiolos blancos», que serán los que la patrona de Berja lucirá el día de su procesión, prevista para el 20 de marzo.

La imagen partirá de la Plaza de la Constitución para desfilar por las calles Faura, Granados, Manuel Salmerón, Agua, Alférez, Puente Toro y Goya, entre otras, y regresar de nuevo al templo parroquial. Lo hará a partir de las once de la mañana, después de la celebración de una misa en su honor. El día 27, la patrona de Berja regresará a su ermita tras haber cumplido, un año más, con el voto que justifica esta conmemoración.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las mujeres toman la palabra en la hermandad más antigua de Berja