Berja acoge el jueves 10 de octubre una jornada sobre rehabilitación urbana

La actual recesión económica ha provocado un frenazo en el desarrollo urbanístico expansivo y un tanto descontrolado de los municipios almerienses propio de la época de la burbuja inmobiliaria.

Laura Montalvo

Viernes, 6 de mayo 2016, 10:37

 

Publicidad

Se impone hacer un alto y que los actuales gestores y planificadores se concentren en el suelo urbano consolidado y no consolidado, con intervenciones puntuales de forma que se lleve a cabo una rehabilitación interior de zonas degradadas o con equipamientos anticuados, conservando y regenerándose la ciudad histórica y aumentando la calidad de vida de los residentes.

Bajo esta premisa, el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses, dirigido por Ginés Valera, va a celebrar el 10 de octubre en la localidad de Berja una jornada sobre 'Rehabilitación urbana y reactivación de cascos históricos de los municipios almerienses.

Valera asegura que «es necesario dotar al casco histórico de los municipios almerienses de recursos y dotaciones públicas, eliminar infra-vivienda y aumentar la accesibilidad y eficiencia energética del parque de viviendas, con una mejora de la estética y restauración de edificios protegidos así como renovarlo con uso residencial, compatible con otros usos dotacionales, comercial, de servicios, terciarios, turísticos, lúdicos, deportivos, hosteleros y hacerlo atractivo para turistas a la vez que se recuperan las señas de identidad perdidas y la idea de centralidad».

La Jornada se desarrollará en la sala de exposiciones de la Plaza san Pedro, de cinco de la tarde a nueve de la noche. La entrada es libre, hasta completar aforo.

En esta actividad se reflexionará sobre la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julio, de impulso de la rehabilitación y el Plan Estatal de Viviendas 2013-2016 que van a suponer un cambio de modelo en la política de vivienda que ha de contribuir a la reconversión y reactivación del sector de la construcción como sustitutivo coyuntural a las construcciones de nueva planta.

Publicidad

Tal y como explica el coordinador de la jornada, «dentro de este marco, los objetivos a perseguir han de ser los siguientes: en primer lugar, potenciar la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas creando mecanismos que la hagan viable; en segundo lugar, ofrecer un marco normativo idóneo para permitir la reconversión y reactivación del sector de la construcción y en tercer lugar fomentar la calidad, la sostenibilidad y la competitividad, tanto en la edificación como en el suelo en relación con los objetivos de eficiencia y ahorro energético». Para Ginés Valera, «la actividad de rehabilitación en su conjunto debe buscar zonas que permitan aplicar políticas integrales que contemplen intervenciones no solo en el ámbito físico espacial, sino también en los ámbitos social, económico, ambiental y de integración de la ciudad». La localidad de Berja, que acogerá las jornadas el jueves 10 de octubre, es un ejemplo de esa recuperación de su historia en las viviendas, ya que el casco histórico acoge un buen número de elementos patrimoniales que se han empezado a rehabilitar. No en vano en Berja hay 101 elementos catalogados, con grados de protección que van del I al III, como las casas señoriales, o fachadas y elementos de viviendas como cerrajería, decoraciones, escaleras, patios o cubiertas, como ejemplo del poderío virgitano del s. XIX. Todo eso lo podrán ver los participantes en las jornadas, ya que la cita comenzará a las cinco de la tarde con una visita guiada por la localidad a cargo de Antonio Campos Reyes, director del Centro Virgitano de Estudios Históricos. Se saldrá desde la sala de Exposiciones y se hará un recorrido por la Plaza de la Constitución, calles Goya, Fuente de Toro, Alférez, Pardo, Agua, Plaza de la Cruz, Paseo Cervantes, Nueva, Manuel Salmerón y Plaza porticada. La jornada se inaugurará tras el paseo, a las 18:15, a cargo de Antonio Torres López, alcalde de Berja; José Antonio Amat Montes, diputado y concejal en el Ayuntamiento de Berja; Rafael Leopoldo Aguilera, director del Instituto de Estudios Almerienses; y Ginés Valera Escobar, coordinador y Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA.

 

FOTO: Intervinientes en la jornada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad