Berja entra en el programa de fomento del reciclaje de residuos en Centros de Participación Activa para Mayores
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha este mes la primera fase de una nueva edición del Programa de Actividades de Educación Ambiental para el Fomento del Reciclaje entre la Población Mayor Andaluza, programa que se extenderá hasta la tercera semana de marzo y en el que participarán mayores virgitanos.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:38
Este programa, enmarcado en la campaña 'Antes de nada, Recapacicla' pretende sensibilizar y formar a personas mayores de los Centros de Participación Activa para Mayores (CPAM) sobre la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases, a través de acciones de comunicación, sensibilización y educación ambiental integradas en el programa marco 'Mayores por el Medio Ambiente.
Publicidad
Este programa se desarrolla este año en ocho Centros de Participación Activa para Mayores de seis municipios de la provincia: Níjar, Almería III Alborán, Fiñana, Almería IV Las Gaviotas, Berja, Almería II, Albox y Uleila del Campo.
A lo largo de estas semana, el programa incluye un taller taller práctico sobre residuos domiciliarios, un taller de puesta en común y clonclusiones, y una visita guiada a una instalación y gestión de residuos, gestión de envases de origen domiciliario y de envases de vidrio.
Con este programa, además de concienciar a las personas mayores so-bre el medio ambiente y sus problemas, se pretende proporcionar la informa-ción necesaria para que adquieran una comprensión básica del problema de la generación desmedida de residuos, así como fomentar una actitud crítica hacia el consumismo y la gestión no selectiva de residuos en los hogares.
Las acciones del programa, según destaca el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, tienen como ejes conductores la sostenibilidad ambiental en la vida diaria de las personas ma-yores; el envejecimiento activo, como implicación satisfactoria en la vida de la comunidad y en la problemática socioambiental; las relaciones entre genera-ciones y la perspectiva de género".
Publicidad
1,6 kilos de residuos por habitante y día
En Andalucía se generan 1,6 kilos de residuos domiciliarios por habitante y día. De esta cantidad un alto porcentaje podría ser reciclado por la población, evitando así que su destino fuera un vertedero. Por este motivo, según el delegado territorial, es prioritario sensibilizar a la población sobre esta situación.
El Plan Nacional de Residuos recoge las prioridades establecidas por la UE para lograr una correcta gestión de los residuos que son prevención, reutilización, reciclado, valorización y eliminación, promoviendo el desarrollo de programas para impulsar la consecución de este objetivo.
Publicidad
Por su parte, el Plan de Medio Ambiente de Andalucía establece como estrategias a seguir, la sensibilización y concienciación ciudadana sobre la necesidad de reducir la generación de residuos y su separación en origen, así como el fomento de la reducción en origen, la reutilización y el reciclado de los residuos tanto en usos domésticos como en productivos.
En esta línea, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente firmó un convenio de colaboración con Ecoembes, Ecovidrio y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, donde consta como uno de los objetivos el establecimiento de los mecanismos de colaboración para promover y fo-mentar la recogida selectiva, recuperación y reciclado de residuos de envases."
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión