Borrar

Una veintena de municipios se beneficia de 80 proyectos turísticos

 

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 12:28

Casi un centenar de proyectos, 24 municipios de la Alpujarra implicados, más de tres millones de euros de inversión y tres años de ejecución. Son los datos que resumen, grosso modo, el programa orquestado por la Junta de Andalucía para hacer del turismo un pilar económico consistente y resistente en la comarca. Una iniciativa que ha puesto su punto y final en Berja con la recuperación de los baños hispano- musulmanes de Benejí y de los aljibes medievales de Villavieja.

El paso del tiempo y la falta de mantenimiento fueron dejando huella en estos dos iconos del patrimonio histórico y cultural virgitano. Con un presupuesto de 126.000 euros, la intención del gobierno andaluz ha sido facilitar su puesta en valor para que pueda ser reconocido y visitado por vecinos y turistas. El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha clausurado hoy formalmente la rehabilitación acompañado por la delegada de la Junta en Almería, Sonia Ferrer, y la edil virgitana María Luisa Cruz.

El denominado Plan Turístico de la Alpujarra Almeriense busca crear un turismo más competitivo en la Alpujarra con infraestructuras modernas y una oferta más variada. Financiado en un sesenta por ciento por la Junta de Andalucía, el proyecto ha permitido actuar el 80 municipios de la comarca. Abla se ha beneficiado a través de la creación de un itinerario ecuestre mientras que Alboloduy ha integrado en este plan el Centro de Interpretación del Territorio y Población en el Bajo Andaraz. Almócita, por su parte, ha recuperado sus miradores moriscos y Beires ha puesto en marcha el Centro de Interpretación de la Memoria de la Minería al Aire Libre.

Gracias a este iniciativa, ejecutada en tres anualidades, Canjáyar presume de un área para autocaravanas, un Centro de Interpretación de la Minería y un Oficina de Turismo en una antigua cueva. El Centro de Interpretación de la Huella Aromática en Fiñana, el paseo cicloturístico de Fondón y el mirador de Huécija, también han sido financiados a través del Plan Turístico de la Alpujarra Almeriense así como la mejora de las calles Real y Arcos en Extinción, la recuperación del área recreativa del río Andarax y el embellecimiento del lavadero de Rágol. Además, el paseo geológico de Santa Cruz de Marchena y el aula de interpretación del Jardín Botánico de Terque han integrado este plan.

Rafael Rodríguez tambié ha visitado las instalaciones de la empresa de agroturismo Clisol.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una veintena de municipios se beneficia de 80 proyectos turísticos