Borrar

Una plataforma vecinal con voz y voto

Un grupo de vecinos de Berja se ha unido para ser «la voz del pueblo en el Ayuntamiento».  Recopilan quejas vecinales a través de las redes sociales, caminan por las calles de la localidad para comprobar esas deficiencias y lo comunican a la administración más cercana en busca de soluciones. Se ha ?bautizado? como  Plataforma Ciudadana de Berja y, un mes después de su presentación en sociedad , presume de tener casi 500 seguidores. Cinco miembros componen su junta directiva. La mayoría está en situación de desempleo y el resto dedica su tiempo libre a esta labor «social, desinteresada y altruista». Cuenta con el apoyo con una decena de «colaboradores activos» en distintas zonas de Berja y «cada vez son más» los que se ponen en contacto con esta plataforma para realizar sus denuncias. «Hasta la fecha hemos conseguido que el Ayuntamiento arregle varias arquetas que eran peligrosas, la sustitución del grifo de una fuente pública, limpiezas puntuales en algunas zonas, el compromiso de alquitranar alguna que otra calle y garantizar la seguridad de los peatones en algunas pendientes», explica José Ramón Gómez, presidente de Plataforma Ciudadana de Berra. «Soy una persona humilde, llevo siete años en paro y tengo tres niños pequeños. Mi casa está embargada, me cortaron el agua y me denegaron una ayuda social de emergencia», relata. Su caso es dramático, pero a la vez esperanzador. «Tengo el firme convencimiento de que podemos cambiar lo que nos rodea a través de la unión y alertar a nuestros gobernantes de lo que está pasando para que tomen medidas», afirma. Hasta la fecha, han conseguido ser escuchados por el portavoz del equipo de gobierno, José Carlos Lupión, a quien agradecen especialmente la atención recibida. «El Ayuntamiento también agradece su labor porque nos comunican directamente aquello que podemos solucionar y atendemos sus quejas como lo hacemos con el resto de asociaciones de Berja», ha apuntado el edil.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 12:28

Vivir con dignidad Pero las expectativas de Plataforma Ciudadana de Berja van más allá. «Queremos recuperar derechos sociales y que la gente pueda vivir con dignidad». Entre sus proyectos a medio o largo plazo, destaca la creación de un comedor social y de una «especie de agencia de trabajo temporal». «Queremos montar un comedor donde todo el mundo tenga derecho a un plato de comida, donde las personas con menos recursos puedan comer a precios más asequibles y donde quien no tenga ingresos pueda hacerlo sin gasto alguno», menciona José Ramón Gómez. «También queremos contactar con los ayuntamientos para ofrecerles trabajadores en la reforestación de bosques o en la limpieza de parques y jardines y entablar relaciones con determinadas empresas que puedan ayudarnos a propiciar contratos temporales para personas en riesgo de exclusión social», añade.

Aunque es consciente del estado de las arcas públicas, la plataforma iniciará una ronda de contactos para recaudar ayudas que contribuyan a sufragar sus proyectos.

Una sede para desempleados

La Asociación de Parados de España, creada en diciembre de 2013 y testigo de la creación de la Plataforma Ciudadana de Berja, ha manifestado su intención de instalar una sede en Berja. Sería la primera de la provincia de Almería. Más de 150 personas sin empleo de toda España conforman este colectivo que lucha por conseguir una «renta mínima» para personas desempleadas o con ingresos inferiores a los 500 euros mensuales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una plataforma vecinal con voz y voto

Una plataforma vecinal con voz y voto