Berja juega a Masterchef para dar voz a los niños con alergias alimentarias
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:39
El primer ganador del programa de televisión Masterchef se dejó mimar ayer en Berja por más de 500 escolares. El albojense Juan Manuel Sánchez formó parte del jurado de un peculiar concurso gastronómico organizado para sensibilizar a la sociedad de las limitaciones alimentarias que padecen los niños con alergias u otras intolerancias alimentarias. Restricciones que marcan el día a día de estos pequeños, pero que suelen ser totalmente desconocidas para los demás.
Publicidad
Acompañados por un familiar, nueve niños midieron sus fuerzas entre fogones para elaborar un plato de arroz apto para personas con alergia o intolerancia. Como en el conocido programa de Televisión Española, dispusieron de pocos minutos para seleccionar los ingredientes necesarios en la despensa -confeccionada para la ocasión- y ponerse manos a la obra. La complicada tarea de elegir el mejor trabajo culinario corrió a cargo de tres chef de cocina: Juan Manuel Sánchez, del restaurante El Prístino de Aguamarga; José Manuel Godoy, del restaurante madrileño Mesón de Fuencarral; y Antonio Gutiérrez, del 'gastrobar' Cinco Sentidos de Berja.
Pese a algún corte sin importancia, todo transcurrió con normalidad. Los 'cocinitas' fueron alumnos de 4º de Educación Primaria y participaron de la mano de algún familiar cercano como Chela, muy acostumbrada a cocinar para niños con alergias alimentarias «porque tengo varios sobrinos que la padecen». Los participantes, que rondan los diez años de edad, conocen perfectamente la realidad a la que se enfrentan los compañeros de clase que son alérgicos a algún alimento. A lo largo de los últimos meses, han elaborado cartelería para informar al resto de alumnos y ha recorrido clase por clase divulgando qué alimentos son los más frecuentes o qué hacer en caso de presenciar una crisis. Iniciativas que forman parte del proyecto educativo que abandera este centro de enseñanza virgitano con 700 alumnos matriculados.
Leche, huevos, pescado, frutos secos, apio, marisco e, incluso, pimienta son alimentos prohibidos para un sector poblacional demasiado joven para asumir una responsabilidad de este tipo. Esta es precisamente la razón de ser de una iniciativa que ha sido orquestada por tres profesores que también saben muy bien de lo que hablan. Paqui Hinojosa, Mónica Feixas y José Manuel Salvador son docentes en el colegio Nuestra Señora de Gádor y padres de niños con alergias o intolerancias alimentarias. Viven en primera persona tanto las precauciones que deben tomarse como el desconocimiento de la sociedad en general. «Es importante que los niños se pongan en el lugar del otro y que tengan mucho cuidado a la hora de compartir sus bocadillos en el recreo o su merienda en un cumpleaños», subrayan conscientes de que queda mucho por hacer. La Semana Mundial de las Alergias alimentarias se prolongará en el Nuestra Señora de Gádor hasta el viernes.
En primera persona
Celso tiene ocho años. Es alérgico al huevo y a las gambas. Lo descubrió cuando apenas era un bebé y, desde entonces, lo tiene grabado con fuego. Pese a su corta edad, es consciente del extremo cuidado que debe tener con los alimentos que ingiere. Situaciones tan cotidianas como comer en un restaurante, compartir una merienda entre amigos o asistir a un cumpleaños pueden convertirse en una experiencia traumática. Regresar a casa llorando por no poder probar un pastel o acudir de urgencia a un centro de salud son escenas frecuentes en su vida.
Publicidad
«Un día, estando en un bar, no nos dimos cuenta de que la hamburguesa que nos habían servido llevaba un poquito de mayonesa y se me inflamó la garganta y nos fuimo rápidamente». «Tengo que estar muy atento porque, si como huevo o gambas, no puedo respirar y puedo llegar a morir», nos cuenta con una naturalidad asombrosa. Celso, que ya ha aprendido a revisar el etiquetado de los productos que se compran en casa, se encarga también de explicar a sus amigos que el huevo y las gambas están totalmente prohibidos en su dieta.
Por desgracia, su caso no es aislado. Los alergólogos calculan que en España hay más de dos millones de personas con alergias alimentarias y la cifra va en aumento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión