El agua vuelve a brotar en la Fuente de Alcaudique

Aunque con matices, los agricultores de Berja están de enhorabuena. El agua ha vuelto a brotar en la Fuente de Alcaudique después de ocho meses de estricta sequía. Las primeras nieves caídas en algunos rincones de la Alpujarra de Almería han motivado la aparición de este líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido del que depende el riego de 400 hectáreas de invernadero. Según ha confirmado el concejal de Agricultura en el Ayuntamiento de Berja, José Medina, el agua ha vuelto a hacer acto de presencia en la Fuente de Alcaudique. «Son ya demasiados meses sin agua y es sin duda una buena noticia», ha declarado el edil. Sin embargo, el nivel registrado esta misma semana no es suficiente. Apenas roza el 30 por ciento de su caudal habitual, que ronda los 60 o 70 libros por segundo. «Es un caudal muy escaso para nuestros agricultores, pero algo es algo», reconoce aún preocupado por la principal fuente de riego de buena parte del sector agrario del término municipal virgitano. Medina ha apuntado que actualmente se necesita menos cantidad de agua para riego y advierte que los problemas llegarán para los meses de mayo, junio y julio, meses ya de por sí carentes de precipitaciones que llegarán después de un invierno atípico. «Llevamos todo el invierno sin llover en condiciones y cuatro años sin nieve en la Sierra de Gádor, origen de partida del agua que nos llega a través de la Fuente de Alcaudique», ha justificado el responsable del área de Agricultura en gobierno que preside Antonio Torre. Pozos ilegales Mientras tanto, los agricultores están obligados a usar y abusar de los pozos, pese a conocer el riesgo que conlleva su sobreexplotación. «Con los pozos se amortigua la ausencia de agua en la Fuente de Alcaudique, pero no soluciona el problema porque obliga al agricultor a soportar más costes de producción», matiza Medina. Algunos son ilegales y no disponen de autorización legal previa. Una práctica, cada vez más habitual, que pone en riesgo las cosechas de cientos de agricultores y el suministro de agua corriente en el término municipal virgitano. Desde algunos colectivos vecinales se pide a la Junta de Andalucía más control sobre los pozos ilegales. Se desconoce cuántos funcionan en la actualidad de forma fraudulenta y la cantidad de agua que pueden llegar a extraer. A la espera de un verano que se avecina duro, los agricultores cruzan los dedos.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 10:56

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad