![Berja quiere ser la reina de la pólvora](https://s3.ppllstatics.com/ideal/adra/pre2017/multimedia/noticias/201611/07/media/almeria/berjacohetes.jpg)
![Berja quiere ser la reina de la pólvora](https://s3.ppllstatics.com/ideal/adra/pre2017/multimedia/noticias/201611/07/media/almeria/berjacohetes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María Torres
Lunes, 7 de noviembre 2016, 09:37
El olor a pólvora es seña de identidad de la comarca de la Alpujarra, no sólo de Dalías. Desde tiempos inmemoriales, la devoción religiosa adquiere forma de cohete hasta producir un estruendo glorioso. Como si de una competición se tratase, Berja ha anunciado que quiere orquestar el espectáculo pirotécnico más sonoro de la provincia, en este caso, en honor a su patrona. Para ello pondrá toda la carne en el asador y cuenta con el apoyo del propio ayuntamiento.
«El objetivo es quemar la traca más grande de todas las procesiones celebradas en la provincia de Almería», ha anunciado su alcalde, Antonio Torres. El pasado 3 de diciembre ya se hizo un ensayo. Coincidiendo con la coronación pontificia de la Virgen de Gádor, el cielo de Berja tembló ante un castillo de fuegos artificiales sin precedentes. La ocasión lo merecía. Se quemaron «300 metros más de traca que en la entrada del Cristo de la Luz en Dalías», apuntan desde el Consistorio. No obstante, la imagen siempre es recibida tanto en su tradicional bajada del santuario como en su subida por un desfile de cohetes. Los más sonoros se disparan desde la céntrica plaza de la Constitución, después de la salida en procesión de la patrona. En el mes de marzo, es la Hermandad de la Virgen de Gádor la encargada de costearlos, pero en septiembre se hace cargo el Ayuntamiento. La intención del primer edil es que la tradición pirotécnica se arraigue cada año más. «Que Berja celebre a su patrón a por todo lo alto, quemando una traca el día 8 de septiembre que deje boquiabiertos a los virgitanos y a los numerosos devotos de otros pueblos que ese día se desplazan a nuestra ciudad para acompañar a la Virgen», adelanta.
La primera peña
Pero de nada sirve el apoyo institucional cuando los devotos no se implican. Berja ha alumbrado recientemente su primera peña cohetera. La iniciativa ha partido de Antonio Yacet, un vendedor ambulante de cacahuetes y garbanzos tostados que ya costeó una traca junto a la Fuente del Almez. Es el promotor de un colectivo que se ha propuesto velar cada año por la tradición de la pólvora en Berja.
La Hermandad de la Virgen de Gádor , no obstante, es el eje vertebrador de esta costumbre. De su buen hacer depende las tracas que se queman en las salidas y llegadas de la patrona en el santuario y en la parroquia. El resto, se deja en manos de los devotos. Son ellos quienes recorren a pie Berja, casa a casa, para recaudar fondos que financien la quema de tracas en los distintos altares por los que pasa la venerada talla. En esta labor, destaca especialmente la colecta que se consigue en la zona de Los Cerrillos, Teatro y La Bola por la volumen de cohetes que se llega a disparar. Con todo, Berja ya ha iniciado el camino para llevarse la palma con la pólvora en la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.