Berja contabiliza más de 3.500 visitantes en 2016, su mejor año en materia turística

La Oficina Municipal de Turismo ha cuadruplicado el número de visitas recibidas con respecto al año anterior y ha superado la media de los últimos

María Torres

Miércoles, 11 de enero 2017, 17:52

La Oficina Municipal de Turismo de Berja ha batido récord de visitas en 2016. Así se desprende de un balance elaborado por el Ayuntamiento virgitano. Con un total de 3.556 visitas contabilizadas, la localidad acredita su atractivo turístico. La mayor parte de los visitantes registrados el pasado año son españoles, principalmente de fuera de Andalucía. Ha crecido también el volumen de ciudadanos extranjeros que acude a la entrada natural de la comarca de la Alpujarra para informarse de qué ver o dónde comer.

Publicidad

El año 2016 ha marcado un punto de inflexión en materia turística. La Oficina Municipal de Turismo ha duplicado la afluencia de público y ha superado con creces la media de los últimos años. Según ha informado la concejala de Turismo, María Luisa Cruz, cerca de 700 visitantes de la provincia de Almería se han acercado a la Torre de los Enciso a solicitar información a lo largo de 2016, «multiplicando por cuatro los de 2015». Casi 400 procedían del resto de Andalucía, más del doble del año anterior, y cerca de mil del resto de España. Este último dato supone un incremento del 43 por ciento. En cuanto al número de personas extranjeras, que también se ha incrementado en un 45 por ciento, destacan los ciudadanos de Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica y Holanda, pero también hay de Brasil, Paraguay o Argentina, «algunos de los cuales vinieron a Berja buscando sus raíces e información de sus antepasados», según especifican desde el área de Turismo.

Especialmente notable ha sido, por otra parte, la afluencia de virgitanos interesados en conocer con detalle y detenimiento el pasado de la localidad en la que residen. La Torre de los Enciso se remonta a los orígenes de la localidad a través de paneles informativos, maquetas y piezas históricas. «Hay que destacar que es la única torre- fuerte privada que se conserva en toda la Alpujarra», apuntan desde el Consistorio. Otro dato destacado en el informe de 2016 denota un cambio de tendencia. Si en los últimos años la época estival era la más floja en cuanto a visitantes, julio fue el mes que más visitas registró con más de 500, seguido de febrero.

«Berja se ha convertido en una escapada habitual de los turistas alojados en la costa almeriense que, sin duda, se acercan aquí a descubrir uno de los municipios más señoriales», aseguran en el área de Turismo donde se han reforzado las visitas guiadas, especialmente en los meses de marzo, junio, septiembre y noviembre por la celebración de la Semana Santa, La Indomable, las fiestas patronales, la coronación de la Virgen de Gádor, Expoberja Alpujarra y la Ruta de la Tapa, citas ya consolidas que cada año atraen a un mayor número de personas. Ubicada en la calle del Agua, la Oficina de Turismo también ofrece información sobre la actividad cultural de Berja. Abre sus puertas de martes a sábado, de diez de la mañana a dos de la tarde.

Al margen de la actividad cultural, social o religiosa de Berja, el municipio atesora un patrimonio histórico relevante. Según ha informado el área de Turismo del Ayuntamiento de Berja, la mayor parte de las consultas planteadas en al Oficina de Turismo hacen referencia al centro histórico, a la Ruta de las Fuentes, a Villavieja o a la red de senderos de la Sierra de Gádor en Castala. La programación del teatro Ciudad de Berja Miguel Salmerón también acapara la atención de los vecinos de la Alpujarra de Granada y Almería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad