El Plan Infoca supera con nota el incendio simulado de Castala

La Junta de Andalucía pone a prueba los recursos disponibles y despliega a más de un centenar de especialistas

m. torres

BERJA

Viernes, 28 de mayo 2021, 23:33

A primera hora de la mañana se encendían todas las alarmas y a la una del mediodía se daba por extinguido el incendio simulado en el parque periurbano de Castala. Berja sirvió ayer de escenario para poner a prueba los recursos del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca. El simulacro, que convocó a más de un centenar de especialistas, se saldó con nota a las puertas «del periodo de mayor riesgo» de la campaña estival.

Publicidad

Para la ocasión, se dibujó un escenario dramático. La virulencia de las llamas y la cercanía al núcleo de población obligaron a activar el Nivel 1 del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y a asumir el mando a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez, que presenció el simulacro. Formado el comité asesor, se reunió en el Puesto de Mando Avanzado para conocer las directrices marcada para extinguir el fuego, los sistemas de evacuación disponibles, la forma de transportar a un albergue de los posibles damnificados, la coordinación entre operativos y la transmisión de comunicaciones, entre otras cuestiones.

Entre las novedades, la adaptación del Puesto de Mando Avanzado a las normas sanitarias para paliar los contagios de coronavirus y la atención a los medios de comunicación, que también se prestaron a formar parte del simulacro «como pieza indispensable para transmitir mensajes de autoprotección a la ciudadanía». «Cada vez estamos más preparados para la lucha contra el fuego», concluyó el viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz. «Se aproxima la época de mayor riesgo de incendios forestales y, gracias a estos simulacros, podemos comprobar la eficacia de nuestros operativos y recursos si tienen que intervenir en una emergencia en la que hay que salvaguardar la vida de las personas, el patrimonio natural, así como los bienes de naturaleza no forestal, para ello la acción coordinada es clave», dijo, al tiempo que agradeció la «profesionalidad» de los efectivos desplazados a la zona.

Entre los presentes ayer en Berja, hubo especialistas del Dispositivo de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, personal de Emergencias Andalucía, de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias EPES y del Distrito Sanitario del Poniente. La Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía, Guardia Civil, Consorcio de Bomberos del Poniente, Policía Local, Cruz Roja y agrupaciones de Voluntariado de Protección Civil completaron el dispositivo. Controlado el fuego, se celebró una reunión de evaluación y valoración para extraer conclusiones y elaborar análisis que permitan mejorar en caso de emergencia real.

Más recursos

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, también se desplazó hasta Berja y agradeció la «implicación» de los ayuntamientos con la seguridad y la preservación del medio ambiente. Crespo estuvo acompañada por el alcalde, José Carlos Lupión, el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz, y la delegada territorial de Desarrollo Sostenible, Raquel Espín.

Publicidad

El Plan Infoca sigue avanzando para prevenir y minimizar los daños en caso de incendio. Al respecto, Carmen Crespo subrayó que se han aumentado los medios materiales y humanos al servicio de la extinción de incendios y, además, se ha realizado un «esfuerzo constante» para rejuvenecer la plantilla de los centros operativos. A su juicio, el plan necesitaba una modernización «tras años sin que se cubrieses las necesidades». Para los próximos tres años, anunció 400 plazas para la plantilla del Infoca y el compromiso de lograr «los equipos más punteros en el ámbito tecnológico», como geolocalizadores y drones, para mejorar la respuesta del Puesto de Mando Avanzado. En 2021, la Junta ha invertido más de 175 millones en la prevención y extinción de incendios. Entre 2020 y 2021, ha destinado 1,34 millones a renovar cuatro autobombas de la flota del Infoca en Almería.

Alrededor de 400 profesionales forman parte del Plan Infoca en la provincia del Almería entre el 1 de junio y el 15 de octubre. El dispositivo cuenta con un Centro Operativo Provincial y tres Centros de Defensa Forestal en Serón, Alhama de Almería y Vélez Blanco y una pista de aterrizaje para aviones de carga en tierra en Gérgal. En cuanto a los medios aéreos, según ha informado la Junta de Andalucía, el dispositivo cuenta en Almería con tres helicópteros y un avión de carga en tierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad