maría torres
BERJA
Viernes, 29 de enero 2021, 00:03
Amanece en Castala cuando se cumple una semana del incendio que ha arrasado 550 hectáreas de la Sierra de Gádor. Mientras los técnicos competentes investigan el posible origen de las llamas y el estado actual del terreno, el Ayuntamiento de Berja se ha puesto manos a la obra. Operarios municipales, ayudados por voluntarios del club de senderismo El Cerezo, comenzaron ayer los trabajos para limpiar los senderos y reponer las señales que se han visto afectadas por el fuego.
Publicidad
Estas labores son sólo el principio de un proceso de recuperación que se avecina largo. Pocos días después de la extinción del incendio, aún es pronto para concretar las medidas que se plantean a medio y largo plazo para reforestar la sierra. Será la Junta de Andalucía la que marque las pautas en este sentido. Hasta entonces, se desaconseja pasear por la sierra debido a la inestabilidad del terreno y a los desprendimientos generados por un incendio que se originó el pasado viernes a mediodía y no se dio por extinguido hasta cinco días después.
De momento, eso sí, no faltan muestras de apoyo anónimas y personas dispuestas a ayudar cuando se requiera. Con el objetivo de establecer cierto orden y ante la complejidad del proceso, el Consistorio se encuentra recopilando los datos personales de quienes estén dispuestos a colaborar llegado el momento. Para ofrecerse, basta con acceder a su muro de Facebook y registrarse.
Dispuesto a colaborar, «como mano de obra», está el club de montaña Berjanatura. El colectivo, compuesto por un centenar de socios, siente que ha perdido «algo muy nuestro». Acostumbrados a rastrear la sierra cada fin de semana, a pie o escalando, sus miembros no ocultan su desolación: «Algunos estuvieron varios días sin parar de llorar». Juan Acién, responsable de este club federado, conoce perfectamente la Sierra de Gádor: «La zona del barranco de Castala se ha quemado en parte y tendremos que revisar las instalaciones de escalada, como cadenas y argollas, pero entre las zonas más dañadas también está El Cerezo, El Zarzalán y la mina del Azogue», detalla.
Consciente de las «ganas de reforestar» que hay entre los virgitanos, el club hace un llamamiento a la calma: «Hay que darle tiempo al monte y hay esperar un tiempo prudencial antes de sembrar. Para entonces, Berjanatura estará ahí para ayudar en lo que se nos pida».
Publicidad
Con la misma predisposición se han manifestado también desde el instituto de enseñanza secundaria Sierra de Gádor. El alumnado del ciclo formativo de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, donde actualmente se forma alrededor de una treintena de estudiantes, se ha ofrecido para producir plantas y preparar «bombas de semillas» que pudieran ayudar en la reforestación de la Sierra de Gádor. La idea ha partido de Encarna Villegas, profesora y virgitana: «Para los vecinos de Berja la sierra es nuestra vía de escape. Yo voy todas las semanas a pasear por sus senderos con mi familia y algo tenemos que hacer».
Aunque esperanzados, los vecinos de Berja no ocultan su consternación por lo ocurrido en el corazón de su mayor tesoro natural
El parque periurbano, intacto
El parque periurbano de Castala ha salido ileso del incendio. Las llamas se mantuvieron a dos kilómetros de distancia. Los merenderos, la piscina y el resto de instalaciones recreativas están en perfecto estado. Sin embargo, el parque se encuentra cerrado desde principios de año. Es una de las medidas adicionales aprobadas por el Ayuntamiento de Berja para contener la tercera ola de contagios por coronavirus. Además, desde el Consistorio se insiste en la peligrosidad de pasear por la Sierra de Gádor. El fuego provocó numerosos desprendimientos y parte de los senderos se encuentran intransitables. Se recomienda no acudir a la zona y dejar actuar a los expertos.
Publicidad
Un mensaje de esperanza
José Carlos Lupión, alcalde de Berja, está viviendo uno de los periodos más difíciles de su trayectoria al frente del Ayuntamiento. A la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, se ha sumado el incendio desatado en Castala.
Aunque aún entre la «impotencia» y el «desasosiego» por la pérdida, el regidor virgitano lanza un mensaje de esperanza a sus vecinos. «Hay muy buena voluntad de la sociedad y de las administraciones para recuperar nuestra sierra y para que pueda ser disfrutada por las generaciones futuras», ha declarado a IDEAL. «Estamos a la espera de que se nos informe cómo recuperar la normalidad, aún es pronto, se está investigando. Aunque entendemos que la gente quiera ayudar, el procedimiento lleva su curso y es la Consejería de Medio Ambiente la que debe marcar las pautas y las medidas más efectivas», ha recordado. Respecto a las posibles causas del incendio, «está en manos de los profesionales». «No se descarta nada», ha apuntado.
Publicidad
.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.