Borrar
La reforestación de la Sierra de Gádor, «a finales de noviembre»

La reforestación de la Sierra de Gádor, «a finales de noviembre»

El viernes se llevará a cabo una jornada de ciencia ciudadana, a partir de las cinco de la tarde, en el teatro Ciudad de Berja

r. i.

BERJA

Miércoles, 10 de noviembre 2021, 23:45

La vida se sigue abriendo paso en la Sierra de Gádor, diez meses después del incendio. La vegetación ha vuelto a brotar sobre el terreno calcinado y, de forma paralela, la sociedad virgitana sigue adelante con el proyecto Regenera Berja. Mañana, en el Teatro Auditorio ... Ciudad de Berja-Miguel Salmerón, se llevará a cabo un taller de ciencia ciudadana enfocado a conocer mejor los incendios. Es el preámbulo de una reforestación prevista para «finales de noviembre».

De la mano del Ayuntamiento de Berja, el Vicerrectorado de Investigación de la UAL y la delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Almería, el proyecto apuesta por la regeneración ambiental de la Sierra de Gádor desde todas sus vertientes, la divulgación y la concienciación entre la población sobre los efectos del fuego. La de mañana será una continuación de la jornada de campo que se realizó el pasado mes de mayo en el Parque Periurbano de Castala y servirá como avance de la reforestación, prevista para finales de noviembre en las inmediaciones del incendio de la Sierra de Gádor. Se plantarán alrededor de 2.000 ejemplares de especies autóctonas como encina, lentisco y rosal silvestre.

Las instituciones implicadas comparten el objetivo de acercar el conocimiento sobre la naturaleza a los ciudadanos. La jornada del viernes, que dará comienza a las cinco de la tarde, servirá para escuchar y conversar con los expertos en incendios y para «aportar algunas claves para mejorar estas dramáticas situaciones».

El primer ponente será el catedrático de Ecología de la Universidad de Granada, Jorge Castro Gutiérrez. 'La saca de la madera quemada tras incendios: implicaciones para la regeneración y la restauración forestal' es el título de su ponencia. Le seguirán Francisco Alcocer Martínez y Antonio Tortosa Lagares, del Centro Operativo Provincial de Incendios Forestales de Almería, con una conferencia que lleva por título 'Buscando la restauración eficiente'.

Por último, cerrará el acto Esther Giménez Luque, directora del Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL) para presentar los avances del proyecto 'Regenera Berja'.

Sigues a r. i.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La reforestación de la Sierra de Gádor, «a finales de noviembre»