

Secciones
Servicios
Destacamos
m. torres
BERJA
Jueves, 14 de abril 2022, 23:44
Los vecinos de Berja y de Adra se encuentran hoy más protegidos ante la llegada de posibles lluvias torrenciales. La Junta de Andalucía ha retirado 600 toneladas de residuos y 12.400 toneladas de cañaveral y especies autóctonas del cauce del río Adra a su paso por el término municipal de Berja. Esta segunda intervención, que se concentra en un tramo de 7,4 kilómetros de longitud y actualmente se encuentra «suspendida» para respetar los ciclos reproductivos de la fauna, ha superado su ecuador.
Las actuaciones están concebidas para reducir el riesgo de desbordamiento en el río Grande, desde Fuentes de Marbella hasta la confluencia con Río Chico, y para garantizar la regeneración del ecosistema. Según informó la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ya se ha actuado en 30 hectáreas de las 54 que contempla el proyecto. La restauración, que se inició en octubre del pasado año con un presupuesto de 2,3 millones de euros, ha dejado al descubierto el cauce de un río «que hasta hace unos meses se encontraba cubierto completamente por cañaveral». «Los trabajos marchan a buen ritmo y hoy podemos ver los espectaculares resultados de la limpieza (...) que ha permitido el afloramiento del agua en el cauce», destacó la consejera.
Asimismo, se ha restaurado la cubierta vegetal con 6.500 plantas de las 24.000 previstas y se han cubierto casi cuatro kilómetros de saneamiento y adecuación de acequias, de los 8,7 kilómetros del total contemplado.
Suspendidos temporalmente los trabajos, Crespo anunció los próximos pasos: «En la próxima fase de trabajos se iniciará la creación de la balsa naturalizada, con la que favorecemos el establecimiento del fartet, porque el río está considerado un espacio indispensable para asegurar la viabilidad de esta especie amenazada en Andalucía». Acompañada por los alcaldes de Adra y Berja, Manuel Cortés y José Carlos Lupión, la titular de Desarrollo Sostenible subrayó que se han creado 4.300 jornales de los casi 10.400 jornales previstos. Si se cumplen las previsiones, el proyecto concluirá en mayo de 2023.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.