Sale a la luz la primera imagen fotográfica de la patrona de Berja

El historiador Antonio Campos revela documentos gráficos inéditos de la Virgen de Gádor que avalan la trascendencia de la advocación mariana

M. T.

Berja

Sábado, 9 de septiembre 2023, 22:45

El historiador Antonio Campos ha sacado a la luz nuevos hallazgos históricos relacionados con la patrona de Berja, la Virgen de Gádor. Entre los más relevantes, destaca la primera fotografía de la imagen, que fue tomada por el fotógrafo francés Laurent Rouede en 1876, y una pintura elaborada en el año 1764 «que constituye la segunda representación más antigua de esta Virgen, tras la que aparece en la Ejecutoria de Hidalguía de los Enciso, que data de 1699», según especificó en una conferencia ofrecida recientemente en la localidad.

Publicidad

La sala de exposiciones de la Plaza de San Pedro se quedó pequeña para seguir ahondando en lo que supuso y supone esta advocación mariana, que logró la coronación del Papa hace ahora siete años. El que fuera hermano mayor de la Hermandad de la Virgen de Gádor realizó una introducción sobre la iconografía mariana, tanto desde el punto de vista teológico como del artístico, para continuar recordando la llegada de la Virgen de Gádor en 1588. A continuación, presentó la pintura de la patrona de Berja realizada en 1764 y un original grabado del interior del camarín de la Virgen, realizado en el siglo XIX, adquirido en Madrid.

El historiador continuó con el manto de las Dominicas Terciarias, confeccionado para la Virgen de Gádor en torno a 1910. Campos describió el proceso de realización de esta pieza y sus sucesivas reformas y mostró modelos similares confeccionados para otras imágenes andaluzas por el taller. Por último, exhibió una fotografía, «desconocida hasta ahora», en la que figura la imagen de la Virgen ataviada con esta prenda recién estrenada, cuando lucía el color celeste original de la pieza.

Tras hablar de una medalla acuñada en el siglo XIX, en la que figuran la Virgen de Gádor en una cara y el Cristo de la Luz en otra, abordó el apartado más extenso de la conferencia. Se trata de la primera fotografía realizada a la Virgen de Gádor, que ha sido encontrada recientemente por el investigador. Enmarcado en el contexto, con la invención de la fotografía en 1839 y su llegada a Almería y a Berja, Campos se centró en la figura de Laurent Rouede, el fotógrafo francés que en enero de 1876 inmortalizó con su cámara a la patrona de Berja. Realizó, además, una pormenorizada descripción de la imagen: «Presenta una singularísima iconografía de la Virgen, desconocida hasta ahora, profundamente barroca, y que asombró a los congregados por su belleza y originalidad».

Asistencia

La conferencia, titulada 'Nuevos hallazgos sobre la iconografía de la Virgen de Gádor', concluyó con la muestra a los asistentes de la fotografía original. Organizado por la hermandad de la patrona virgitana, dentro de su programa de cultos de la bajada septembrina de la imagen, contó con la presencia de la junta de gobierno de la cofradía, el párroco de la ciudad, Antonio Flores, las religiosas de la Comunidad de Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios del santuario virgitano, el alcalde, José Carlos Lupión, y varios miembros de la Corporación Municipal. También asistió el presidente de la Asociación Cultural Athenaa de El Ejido, Samuel Caro, además de vecinos de la localidad de Berja y personas interesadas del resto de la comarca.

Publicidad

El investigador publicó un libro monográfico sobre la Virgen de Gádor, 'Nuestra Señora de Gádor Coronada. Compendio histórico de la devoción a la patrona de Berja', un éxito editorial que se ha distribuido en Almería e incluso fuera de España, en Francia, Venezuela o México.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad