

Secciones
Servicios
Destacamos
m. torres
BERJA
Lunes, 3 de febrero 2020, 13:05
La Virgen de Gádor protagonizó la tercera ruta patrimonial por Berja. Organizada por el Ayuntamiento y de la mano del historiador Antonio Campos, el recorrido hizo alusión a una de las advocaciones marianas más importantes de la provincia y despertó la curiosidad de más de 50 personas. Algunas llegaron desde Barcelona, Córdoba, Málaga, Granada, Almería, Roquetas de Mar, El Ejido y Adra.
El recorrido, que lleva por nombre 'Berja, Ciudad Patrimonial', se llevó a cabo el pasado sábado. Partió de la plaza de la Constitución para concluir en el santuario de la Virgen de Gádor. Guiada por Campos, autor de la obra 'Nuestra Señora de Gádor Coronada. Compendio histórico de la devoción a la patrona de Berja', la ruta recorrió parte del patrimonio arquitectónico de Berja con un solo hilo conductor, su patrona. El grupo se detuvo en la Torre de los Enciso, el Molino del Perrillo, la calle Nueva, el Paseo de Cervantes, la Placeta de la Cruz y las fuentes de don Emilio, el Marqués y la de la Placeta de la Saliva. Al llegar a la ermita de las Mercedes, la familia Barrionuevo tuvo la deferencia de abrirla para que los asistentes pudieran visitarla y conocer su historia. El recorrido también incluyó una parada en los lavaderos de El Caz, las fuentes del Almez Escrito y del Oro y el Peñón de Santa Lucía antes de llegar a la ermita.
Ya en el templo, los asistentes se empaparon de su historia, su patrimonio artístico y de la devoción a la patrona virgitana. La jornada incluyó referencias a Madre Trinidad Carreras, fundadora de la Congregación de Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios, que custodian el santuario, y terminó con una visita al camarín. Personas de entre 14 y 93 años dieron forma a una ruta que contó con la presencia del alcalde, José Carlos Lupión, y de tres religiosas.
Desde el Consistorio han manifestado su satisfacción por la respuesta que están recibiendo las rutas programadas hasta la fecha. En la primera, se recorrieron las casas palacio y en la segunda, el legado romano y árabe de Berja. «Las rutas continuarán en los próximos meses, adentrándose en otros aspectos de la historia de la ciudad, con el fin de darla a conocer entre los propios virgitanos, pero, sobre todo, intentando atraer a numerosos turistas», han informado. Son gratuitas, pero se pide inscripción previa en el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.