María TORRES
Fondón
Lunes, 13 de abril 2020, 00:26
Investigar, recopilar y difundir la historia del corazón de la Alpujarra. Es el compromiso que ha adquirido la asociación Sapere Aude con el Ayuntamiento de Fondón. Compuesto por estudiantes de Historia de la Universidad de Almería en su mayoría, el colectivo buceará en el pasado del municipio para compartirlo posteriormente a través de visitas guiadas y otras herramientas.
Publicidad
Periodismo y compromiso
La primera toma de contacto entre el Ayuntamiento y la asociación de estudiantes ha consistido, tras la firma del acuerdo, consistió en una visita a Fondón, Benecid y Fuente Victoria antes del estado de alarma. El grupo conoció de primera mano las costumbres más arraigadas de la localidad, sus orígenes y parte de su patrimonio cultural y arquitectónico. Además, disfrutó de un sendero homologado del término municipal y saboreó la gastronomía fondonera a través de sus conocidas tapas.
El trabajo de campo se realizará los fines de semana. El Ayuntamiento pondrá a su disposición los medios necesarios para bucear en la historia de la localidad y habilitará un punto de encuentro donde poder desarrollar esta labor.
Valentín Martín, alcalde de Fondón, ha aplaudido este convenio de colaboración. «Esta asociación quiere iniciar en Fondón una experiencia piloto que podría extenderse a otros pueblos», ha explicado. «Las universidades tienen un papel muy importante en el reto demográfico que supone la despoblación», ha dicho al respecto. En este sentido, ha mencionado la Universidad de Zaragoza como ejemplo a seguir. Aquí son muchos los estudiantes becados que realizan sus prácticas en pequeñas poblaciones. «Me gustaría iniciar conversaciones con la Universidad de Almería para plantearlo», ha apostillado.
La asociación asumirá, gracias a este acuerdo, un papel dinamizador del sector turístico a través de los recursos culturales. «Se podrán ofrecer como voluntarios para dirigir rutas guiadas o abrir al público la Casa de las Godoyas de Fondón, que abre los sábados y los domingos», ha agregado. «En definitiva, nos echarán una mano en todo lo relacionado con la historia y la cultura, estudiando también la posibilidad de abrir la puerta a un futuro parque arqueológico con los yacimientos que tenemos en nuestro entorno sin estudiar», ha matizado el regidor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.