La Alpujarra conoce las ayudas para combatir la despoblación

La Junta de Andalucía destinará más de cinco millones de euros a los municipios de menor población

Domingo, 30 de mayo 2021, 23:05

Reactivar la economía y generar empleo. Esta es la clave para combatir la despoblación, facilitar la «repoblación» y motivar que los vecinos «no dejen sus pueblos». Palabras del director general de Administración Local de la Junta de Andalucía, Joaquín López-Sidro, que la semana pasada ... reunió en Padules a los alcaldes de la Alpujarra de Almería. Acompañado del delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local, José Luis Delgado, anunció ayudas de más de cinco millones de euros para las zonas rurales de Andalucía.

Publicidad

López-Sidro, que aprovechó el encuentro para resolver dudas sobre los trámites, plazos y requisitos para solicitar las nuevas ayudas, brindó a los regidores la posibilidad de solicitar respaldo económico para equipamientos, maquinaria, contratación de personal o iniciativas de desarrollo económico y creación de empleo «o de digitalización para garantizar la conexión telefónica e internet». El plazo para hacerlo permanece abierto hasta el 2 de junio. Pueden optar por subvenciones de hasta 30.000 euros sólo los municipios de menos de 20.000 habitantes.

«Por primera vez, se repartirán en régimen de concurrencia competitiva teniendo en cuenta criterios como la densidad de población, el crecimiento demográfico y vegetativo o el índice de envejecimiento, para comenzar a trabajar contra la despoblación», detalló el director general. que cifró en más de 330.000 euros las ayudas para la provincia de Almería.

Más ayudas

Asimismo, se avanzó que la próxima semana se convocará otra línea de ayudas con un presupuesto global de 2,3 millones y de casi 300.000 euros para la provincia. Esta línea beneficiará especialmente a municipios, de costa e interior, que en verano duplican su población con la vuelta de los vecinos que viven fuera el resto del año por motivos de trabajo. Se trata de ayudas de hasta 15.000 euros (más IVA) que los ayuntamientos pueden solicitar para garantizar los servicios públicos que las entidades locales deben prestar en esos momentos. «Ya se pueden solicitar, hasta el 20 de junio, ayudas de hasta 120.000 euros para paliar daños provocados por catástrofes naturales como inundaciones o seísmos», adelantó. Municipios de la comarca como Huécija ya lo han solicitado.

Por otro lado, el director general aludió al decreto-ley que permitirá, por primera vez, el acceso de las Entidades Locales Autónomas a subvenciones de la Junta. En el caso de Almería, beneficiará con más de 23.000 euros a Fuente Victoria, la única ELA de la provincia. La consejería que coordina Juan Marín, para concluir, ofertará este año 15 millones de euros a las localidades de menor población para combatir la pandemia. Alrededor de 1.700.000 euros se quedarán en Almería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad