maría torres
ADRA
Viernes, 7 de agosto 2020, 14:22
El trovo, el romance, el 'robao' y la mazurca estarán el domingo más presentes que nunca en las redes sociales. El coronavirus ha obligado a suspender una cita ineludible en las provincias de Granada y Almería, pero no ha podido tumbar el empeño de una comarca por reivindicar su música más tradicional. El Festival de la Alpujara, que tendría que haberse desarrollado hoy en el municipio almeriense de Dalías para celebrar su trigésimo novena edición, sube por primera vez un 'telón virtual' para mantener vivo su legado.
Publicidad
De la mano de la asociación Abuxarra, que organiza el festival desde hace casi cuatro décadas, la música comenzará a sonar a las diez de la mañana en YouTube. Casi una treintena de grupos de las provincias de Granada y Almería participan en este festival virtual. Rubite, Alboloduy, Adra, Lobras, Ugíjar, Almócita, Órgiva, Dalías, Alcolea, Cádiar, Turón, Bayárcal, Laroles, Algaida, Pórtugos, Laujar, Berja y Vícar estarán representados en este atípico certamen. Además de las actuaciones musicales, se colgarán imágenes promocionales de los municipios que participen y fotografías de un festival que convoca «entre 10.000 y 12.000 personas cada año».
«Suspender el festival ha supuesto un auténtico mazazo para continuar con una tradición que se inició en 1982», ha reconocido a IDEAL Adolfo García, presidente de Abuxarra. «Por las características del festival, por donde normalmente desfilan más de 30 grupos por el escenario, llegando a reunir hasta tres generaciones en cada ensayo, y por las miles de personas que reúne cada año, mantener las distancias y respetar el aforo era imposible», ha explicado para justificar la cancelación.
Un salto «obligado»
Para aliviar el «mal sabor de boca» que produjo suspender la trigésimo novena edición, Abuxarra ha optado por organizar un festival virtual el segundo domingo de agosto. «Sentimos que nos faltaba algo y decidimos echar mano de las nuevas tecnologías para celebrar una fecha para que la Alpujarra es muy especial», ha afirmado. Para García de Viana, que ha sido testigo de las primeras ediciones en las que sólo se podía grabar el audio de las actuaciones y posteriormente también la imagen «en cinta», ha aclarado que se trata de una «salto obligado» y cuenta ya los días para poder hacer de Dalías la capital de la Alpujarra en 2021. «El contacto humano es fundamental en el festival. Los alpujarreños que están fuera vuelven en esa segunda semana de agosto, las familias se vuelven a reunir y el festival es el motivo perfecto para reencontrarse», ha apuntado al respecto.
A su juicio, el festival va más allá de la música, el folclore y las costumbres. Representa la unidad de una comarca que, aunque dividida administrativamente, se siente una, única y viva. Así lo refleja desde hace casi cuatro décadas y así lo reivindicará el domingo en las redes sociales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.