María Torres
Balanegra
Sábado, 15 de julio 2023, 23:27
Veinticinco niños son diagnosticados de cáncer cada año en la provincia. El más habitual, la leucemia. Durante el primer año de tratamiento, estos pacientes -menudos por fuera y grandes por dentro- hacen del Hospital Universitario Torrecárdenas su casa y de Argar, su segunda familia. «Todo se desestructura», señalan desde la única asociación de padres con niños con cáncer de Almería. Recientemente, Balanegra se ha movilizado para nutrir de fondos a un colectivo que, desde hace casi 30 años, ejerce de ángel de la guarda cuando se confirma el peor de los pronósticos.
Publicidad
«Su hijo tiene cáncer». Es el punto de partida de todos los casos que llegan a Argar. «El mundo se viene encima desde que se confirma el diagnóstico. La familia entera se viene abajo. Afecta a la economía, al trabajo y al resto de los miembros de la familia», relata Rosa María Onieva, presidenta de Argar. Ahí comienza un proceso duro y doloroso cuyo final no siempre es feliz. «El primer año prácticamente se pasa completo en el hospital y luego se pasa al hospital de día, una hospitalización menos intensa. Hemos tenido casos puntuales de tratamientos que se han prolongado hasta 10 años», apunta al respecto.
Comprometidos con la causa, en Argar toman la mano de las familias afectadas para no soltarla durante el periplo. «Estamos siempre ahí, para todo», asegura. «Principalmente prestamos atención psicosocial, es nuestra línea principal de trabajo. Tramitamos la minusvalía, la baja laboral que corresponde a uno de los progenitores por tener un niño enfermo o cualquier otra gestión. Ayudamos en todo», explica.
Asimismo, Argar dispone de un piso de acogida en la capital para facilitar el alojamiento a las familias durante el tratamiento de su hijo. Tiene capacidad para dos familias. Brinda, además, tratamiento psicológico a todos los miembros de la familia, no solo al enfermo, sino también a sus padres y hermanos.
Atención constante
A lo largo de los 28 años de trayectoria de este colectivo, Argar no ha cesado en si intento de humanizar el área de oncología infantil del Hospital Universitario Torrecárdenas. «Hemos creado una terraza al aire libre, hemos decorado habitaciones con vinilos, hemos habilitado una sala de videojuegos con gafas virtuales y hemos animado las zonas comunes con motivos relacionados con el mar. En las habitaciones, siempre con el beneplácito del hospital, hemos puesto secadores y los padres tienen su propia sala. En definitiva, buscamos que el niño y su familia esté lo más a gusto posible durante su estancia en el hospital», traslada a IDEAL.
Publicidad
Incansable, Argar está a su disposición los siete días de la semana. «De lunes a domingo, nuestros profesionales y nuestros voluntarios organizan talleres de yoga, de manualidades, de videojuegos, etcétera. Lo que se trata es de estar la mayor parte del tiempo distraído», aclara Rosa María, tras una década al frente de la asociación.
Financiación
Una admirable labor, sin ánimo de lucro, que nace de la generosidad, la empatía, la constan cia y la firme intención de querer ayudar cuando más se necesita sin pedir nada a cambio. Un papel que, económicamente, se sustenta en subvenciones públicas aportaciones de entidades privadas y galas benéficas como la celebrada la semana pasada en Balanegra. Un año más, la Asociación de Vecinos del pueblo más joven de Almería se movilizó para recaudar fondos para Argar. Con la colaboración del Ayuntamiento y la presencia de su alcaldesa, Nuria Rodríguez, consiguieron recopilar 9.221 euros. Se invertirán, íntegramente, en atender a los niños que padecen cáncer en Almería y a sus familias.
Publicidad
Entre sus próximos retos, destaca invertir en investigación. La asociación tiene previsto reunirse próximamente con médicos especialistas para abordar y perfilar su próximo proyecto. Mientras tanto, a través de la Federación de Padres de Niños con Cáncer, se gestiona la posibilidad de que los adolescentes enfermos puedan ser tratados en el área de Pediatría. Anteriormente peleó por la obtención de la minusvalía o por el acompañamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos durante las 24 horas. Un asunto, este último, que ya es una realidad en Almería, pero que sigue siendo una asignatura pendiente en otros hospitales. «Todo el trabajo y entrega de la asociación, no se podría llevar acabo sin la ayuda y el apoyo del personal tanto sanitario, como de gerencia del hospital Universitario Torrecardenas», concluye como muestra de agradecimiento sincero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.