

Secciones
Servicios
Destacamos
m. torres
DALÍAS
Jueves, 1 de septiembre 2022, 19:50
El Cristo de la Luz volverá a descender por la escalinata de la iglesia de Santa María de Ambrox para iniciar su tradicional recorrido en procesión por las calles de Dalías. Será el 18 de septiembre. Atrás quedan dos años de emoción contenida y de paciente espera. Pese a que las fiestas en su honor no comienzan hasta el día 10, ya hay peregrinos que caminan hacia la 'luz' que despierta la venerada imagen, según confirmó el hermano mayor de la hermandad, Gabriel Lirola.
Según las previsiones iniciales, el Cristo de la Luz de Dalías convocará a 250.000 personas de forma escalonada. En su día grande, se suceden varias celebraciones eucarísticas en su honor. La actividad religiosa comienza a las siete de la mañana con la Misa del Alba, dos horas después es la del Peregrino y, sobre las once, la Misa Mayor. Esta última es retransmitida por Canal Sur. A la una del mediodía, como es habitual, la imagen baja del altar mayor para recibir a sus fieles y, sobre las siete de la tarde, se celebra una nueva misa. Una hora y media después, si se cumplen las previsiones, dará comienzo la procesión de alabanza del Cristo de la Luz. Sobre las doce y media de la madrugada, la imagen regresará a la parroquia.
La fiesta de la pólvora
Declaradas de Interés Turístico de Andalucía, las de Dalías son las fiestas de la pólvora por excelencia. «El Cristo de la Luz es una de las imágenes más veneradas de la provincia y cuenta con devotos repartidos por todo el mundo. Cada año miles de almerienses y de personas de otros puntos de España peregrinan hasta el Cristo guiados por la Fe para encomendarse a nuestro Padre», subrayó Manuel Guzmán, diputado de Cultura, en la presentación de la programación religiosa.
Junto a él, el alcalde de Dalías, Francisco Lirola: «Las fiestas están rodeadas de un áurea de devoción que centran su razón de ser y su corazón. Todo va dirigido al tercer domingo de septiembre, el día grande, que este año es el 18 de septiembre. Ese día es el de la explosión, de los cohetes, con la pólvora iluminando el municipio y elevando nuestros corazones hasta el cielo». El culto en su honor se complementará con «actividades populares, culturales y de ocio pensadas para todo tipo de públicos con conciertos y actuaciones de música en directo», entre otras propuestas.
A la presentación en sociedad de las fiestas acudieron, además, el hermano mayor de la hermandad y el rector del Santuario del Santo Cristo de la Luz, Raúl del Águila Gázquez. «Es un gozo poder celebrar estas fiestas. Para mí será la primera vez que veré al Cristo en la calle y estamos todos ansiando de poder acompañar a nuestro Señor por las calles de nuestro pueblo después de estos años sin poder disfrutar de su procesión», dijo el sacerdote.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.