

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA TORRES
DALÍAS
Domingo, 19 de septiembre 2021, 10:53
La pandemia ha truncado la esperanza de miles de devotos de volver a ver en procesión al Cristo de la Luz. Sin embargo, no ha podido diluir el sentimiento de fe que despierta la venerada imagen en las miles de personas que se encomiendan a Él en su día grande. Hoy, como cada tercer domingo de septiembre, la devoción se expresa en forma de cohete, de manda o de oración.
En el último día de las fiestas de la localidad, Dalías aparca la parte más lúdica para conceder el protagonismo a la actividad religiosa. Comenzó de madrugada, con la Misa del Peregrino. Esta mañana, al amanecer, se celebra la Misa del Alba y, a las diez, Canal Sur Televisión comparte con todos los andaluces la tercera peregrinación más importante de Andalucía. Le sigue la Misa Mayor en honor al Santo Cristo de la Luz, a las once y media, que será cantada por la Coral Virgen del Mar de Almería.
Hoy, más que nunca, Dalías huele a jazmín, a nardos, a galán de noche y a pólvora. Los cohetes no dejarán de sonar a lo largo del todo el día. Coincidiendo con la tradicional 'bajada', que desde los años 90 protagoniza Bomberos del Poniente, se dispararán 150 docenas de cohetes. Debido al volumen de personas que este acto suele aglutinar y con el objetivo de evitar aglomeraciones, este año no se bajará la imagen del altar mayor.
Globos y pólvora
Por la tarde, como manda la tradición, está previsto repartir bengalas y celebrar la Misa Vespertina, a las siete de la tarde. A continuación, Dalías mira al cielo en su habitual suelta de globos, que ya son biodegradables. Este acto siempre ha sido la antesala de una procesión que este año, a pesar de haberse relajado las medidas sanitarias, no se llevará a cabo.
Por segundo año consecutivo, el Cristo de la luz no podrá asomarse a la escalinata de la iglesia de Santa María de Ambrox, puntual a su cita, a las ocho y media de la tarde del tercer domingo de septiembre. En su lugar, los dalienses levantarán sus brazos y cientos de cohetes recordarán de forma simbólica su recorrido por las calles del municipio. Desde la Hermandad del Cristo de la Luz, se anima a los devotos a adquirir una vela y pasear por el recorrido habitual de la procesión, siempre con mascarilla y manteniendo la distancia social establecida para paliar el riesgo de contagio, en la medida de lo posible.
Está previsto que, a lo largo del día de hoy, se disparen 24.000 cohetes. La del Cristo de la Luz es la fiesta de la pólvora por excelencia. El Ayuntamiento brindará al cielo más de un millar de docenas. Las peñas coheteras de Dalías -La Festivalera, Amigos de la Plaza, La Luz, Al Encuentro, La Rosa y El Cohete- quemarán el resto. El estruendo más sonado será antes de que el reloj marque las doce de la noche de hoy, cuando el Cristo de la Luz termina tradicionalmente su desfile en procesión. A las doce menos cuarto, sonarán cohetes, tracas y bombas. En penumbra, la noche se hará día. Será el principio del 'nuevo año' en Dalías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.