

Secciones
Servicios
Destacamos
María Torres
Dalías
Domingo, 21 de febrero 2021, 00:13
José apenas tenía tres años cuando estalló la Guerra Civil en España. «Volaron el puente de Adra y en Dalías sonó como si las bombas hubiesen caído aquí. Mi hermana me cogió en brazos para consolarme», recuerda. «Pasamos mucha penuria. No tenía ni para comprar unas alpargatas. Iba descalzo. Y en la posguerra, cuando aún era un chiquillo, a trabajar al monte a por esparto», rememora a sus 88 años de edad.
Su testimonio y el de otros tantos octogenarios que aún viven para contarlo sirven hoy de guía para hallar las galerías subterráneas que sirvieron de refugio a la población entre julio de 1936 y abril de 1939. «Yo recuerdo haber visto los refugios. Era muy pequeño. Íbamos a la plaza y nos asomábamos», asegura. José se refiere a pequeños habitáculos bajo tierra que podrían permanecer en la plaza del Mercado y también en la plaza de la iglesia.
Guiado por las indicaciones de los más mayores y ayudado por las técnicas más avanzadas, el Ayuntamiento se ha propuesto iniciar la búsqueda de los antiguos refugios de la Guerra Civil de Dalías para recuperarlos y ponerlos en valor. «Los mayores nos hablaban de ello y, aprovechando una avería en una de las supuestas entradas, encontramos restos de material de aquellos años como cal y arena», han explicado a IDEAL los concejales Salvador Páez y Francisco Gómez. Expectantes, se indagó en el asunto y se contrató la asistencia de un georradar para constatar la existencia de este tipo de estructuras.
«El georradar nos marca efectivamente que puede haber algo justo en el punto que nos dicen los vecinos. Puede que el paso del tiempo haya borrado algunas de las entradas por lo que seguiremos investigando», aseguran. Según han avanzado a este periódico, en un par de semanas está previsto perforar sendos puntos para que una cámara pueda reflejar qué se esconde en el subsuelo.
El Ayuntamiento ha puesto en conocimiento de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía su firme intención de conocer los vestigios que puedan o no quedar de un conflicto bélico que aún está marcado en la retina de sus vecinos más longevos. El fin último es recuperar parte de su patrimonio y crear un atractivo turístico más en la localidad, similar al de otras poblaciones como Almería capital o Adra. «Si hacemos las perforaciones y finalmente localizamos los refugios, queremos arreglarlos y ponerlos en valor. Abrirlos y que la gente los pueda visitar», explican ilusionados. «Nosotros sí tenemos esperanzas y creemos que vamos a tener suerte», confían ante un proyecto incipiente que puede, o no, sacar a la luz parte de la historia más reciente de esta localidad de 4.000 habitantes, enclavada entre las comarcas del Poniente y la Alpujarra de Almería.
El Ayuntamiento de Dalías cuenta con la colaboración de la asociación cultural Ángel Aguilera Alférez. Aunque con sede en El Ejido, este colectivo ha brindado su apoyo para recuperar y difundir este hallazgo. «A la gente le suele gustar mucho los refugios. Los de Almería reciben más visitas que la propia Alcazaba», ha reconocido Guadalupe Fernández, presidenta de la asociación. «Dalías tiene mucha historia que contar y mucho patrimonio y, aunque el Ayuntamiento es sensible a la recuperación del patrimonio, aún queda mucho por hacer», ha asegurado a la espera de conocer los resultados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.