Dalías honra al Cristo de la Luz en unas fiestas llenas de fe, tradición y convivencia
Las actividades se desarrollarán hasta el 21 de septiembre y se superarán las dos toneladas de pólvora lanzada durante los últimos años
M. T.
Dalías
Martes, 9 de septiembre 2025, 13:27
El municipio de Dalías ultima todos los preparativos para vivir, hasta el 21 de septiembre, sus tradicionales fiestas, declaradas de gran arraigo popular y religioso. Son fiestas de interés turístico nacional de Andalucía y declaradas de interés cultural de carácter etnológico.
El programa combina actos en honor al Cristo de la Luz con actos culturales, deportivos y festivos. Una programación que convierte estas fiestas en unas celebraciones que son símbolo de fe, tradición y convivencia, y que esta edición tendrá un especial recuerdo al cohetero Salvador Fernández 'Galindo'. Además, se lanzarán más de dos toneladas de pólvora y se espera una gran afluencia de visita y de peregrinos.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; el alcalde de Dalías, Francisco Lirola; el Hermano Mayor de la Hermandad del Cristo de la Luz de Dalías, Gabriel Lirola; y el párroco Raúl del Águila han presentado estas fiestas.
Almudena Morales ha puesto en valor estas fiestas que se han presentado en el Patio del Mandarino: «Hablamos de una cita que forma parte del alma colectiva de nuestra provincia, de nuestra historia compartida y de la identidad cultural que nos une como almerienses. Me refiero a la Fiesta del Santo Cristo de la Luz de Dalías, un acontecimiento ineludible del mes de septiembre que congrega cada año a miles de personas, no sólo de todos los rincones de Almería, sino también de provincias vecinas que acuden a vivir esta experiencia única».
«Se trata de una celebración capaz de conjugar, como pocas, la devoción, la historia y la tradición, sin olvidar nunca la pólvora y la alegría que la convierten en un referente de nuestras raíces y de nuestro presente», ha añadido la viceoresidenta y diputada de Cultura.
El alcalde de Dalías, Francisco Lirola, ha detallado algunas de las actividades que se desarrollarán hasta el 21 de septiembre, adelantando que «este año se lanzarán unos 2.200 kilos de pólvora, superando las 2 toneladas de los últimos años, lo que suponen miles de mandas de vecinos al cielo que ojalá se cumplan».
El alcalde ha destacado que estas fiestas son sin duda uno de los mejores exponentes de la identidad almeriense. Porque en ellas se dan cita todos los elementos que caracterizan a nuestras celebraciones: la esencia de una fiesta popular, el fervor de una fiesta devocional y el orgullo de una fiesta que representa a toda nuestra provincia. Un año más, se espera la asistencia de más de 300.000 peregrinos».
Por su parte, el Hermano Mayor ha incidido en que «las fiestas del Santo Cristo de la Luz no son solamente de Dalías. Nacen aquí, pero Dalías las lleva en su corazón y las extiende allá por donde va. Esa fe, esa devoción, ese fervor hacia el Santo Cristo han conseguido traspasar nuestras fronteras locales, transmitiéndose no sólo a la comarca del Poniente, sino a toda la provincia e incluso más allá de Almería».
El párroco ha indicado que «este año hemos podido inaugurar las placas de inicio del camino en los municipios de Ugíjar, Canjáyar, Las Marinas, en Roquetas, Órgiva y también en la capital granadina. Me cabe el honor de decir que cada año son muchos los hermanos que reciben la medalla, y en esta edición volveremos a estar cerca del centenar. El año pasado se superó esa cifra y este año vamos por el mismo camino. Además, del lunes 15 al sábado 20 celebraremos las misas dedicadas a los pueblos de la comarca».
El pregón correrá a cargo de José Francisco Lirola Criado, médico y devoto del Cristo de la Luz, que este año ha peregrinado a pie desde Sevilla hasta Dalías. Sobre los solemnes cultos en honor al Cristo de la Luz destacan el Septenario del 14 al 20 de septiembre, la Misa Mayor retransmitida por Canal Sur TV, la bajada de la imagen y la multitudinaria procesión del Cristo de la Luz el domingo 21, día grande de la localidad. Además, el XXII Pregón en honor del Santísimo Cristo de la Luz fue a cargo de Ángel Gabriel Benavides y estuvo presentado por José Antonio Fernández.
La programación de las fiestas también trae conciertos como el Ensemble de Saxofones, teatro, flamenco con la compañía Gualdamar y el espectáculo 'A la luz de las velas'. También se están realizando campeonatos de pádel, fútbol sala, baloncesto y tenis; fiesta de la espuma, toros de fuego, gymkanas, conciertos para jóvenes y actividades infantiles, dentro de la programación de las fiestas.
Durante estos días, también se realizará la feria del mediodía, taberna ambulante, degustaciones gastronómicas, desfiles de carrozas, pasacalles y encendido de la iluminación extraordinaria.
Por otra parte, el Casino de Dalías, que cumple 120 años, será de nuevo epicentro social con sus bailes de gala y festivales. El colofón llegará con los fuegos artificiales y la salida procesional del Santísimo Cristo de la Luz, acompañada por miles de peregrinos y devotos, reafirmando a Dalías como punto de encuentro de fe y cultura en la provincia de Almería.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.