Imagen de archivo del día grande del Cristo de la Luz de Dalías. M. TORRES

Dalías prepara el disparo de 24.000 cohetes en honor al Cristo de la Luz

La imagen no saldrá mañana en procesión, pero la pólvora será protagonista gracias al Ayuntamiento y a las peñas coheteras

maría torres

DALÍAS

Viernes, 17 de septiembre 2021

Ni Dalías ni los dalienses conciben un tercer domingo de septiembre sin olor a pólvora. Acatan la suspensión de la procesión del Cristo de la Luz en su día grande, pero sus plegarias llegarán al cielo en forma de cohete. Está previsto que, a lo largo del día de mañana, se disparen 24.000 cohetes en honor a la venerada imagen gracias a la implicación del Ayuntamiento y de las peñas coheteras.

Publicidad

Pirotecnia Alborán, encargada de quemar la mayor parte de la pólvora de estas fiestas, ya lo tiene todo preparado. Comenzó meses atrás a fabricar los cohetes de mañana, fabricados expresamente en cápsulas de color rojo como símbolo de distinción. El Ayuntamiento de Dalías ha encargado a Alborán 1.000 docenas de cohetes para el día grande y las cinco peñas coheteras para las que trabaja esta empresa con sede en Berja, alrededor de 500 docenas. Son La Festivalera, La Rosa, El Cohete, Amigos de la Plaza y Al Encuentro. La Luz, la única peña que quema con otra pirotecnia, disparará alrededor de 500 docenas con priotecnia alpujarreña Nuestra Señora del Martirio, de Ugíjar. La mayoría lo hará de forma escalonada y las explosiones sonarán a lo largo del día.

Momentos clave

Con todo, Dalías quemará mañana más del 1.000 kilos de pólvora, algo menos que años anteriores. Un dato que pone de manifiesto las dificultades económicas provocadas por una crisis sanitaria que aún se sigue cobrando vidas. La misma que ha obligado, un año más, a suspender el desfile en procesión del Cristo de la Luz en su día grande y la tradicional bajada.

Sin embargo, ni Dalías ni los dalienses se quedarán 'callados' mañana. A la una del mediodía, coincidiendo con la bajada de la imagen de su altar, está previsto lanzar 150 docenas de cohetes. También sonarán a las ocho y media de la tarde, cuando la venerada imagen inicia su procesión desde hace décadas. Por último, el estruendo final con tracas, cohetes y bombas será a las doce menos cuarto de la noche, coincidiendo con su tradicional regreso al templo parroquial.

Pirotecnia Alborán mantiene instalado al lado del parque de Almargen un punto de venta al público de cohetes, petardos y bengalas. Este año no habrá ruedas alpujarreñas. La pandemia, sin embargo, no ha variado la forma de trabajar de esta empresa hoy representa a la quinta generación de coheteros. Todas las medidas de seguridad están bajo control, ningún detalle se deja al azar. «El Cristo de Dalías es nuestro Cristo. Llevamos desde que se fundó la empresa en los años 80 vinculados a estas fiestas», reconoce Fernando Pérez, su gerente.

Publicidad

Sábado de feria

La programación de feria continúa hasta mañana en Dalías. Hoy la actividad arranca con una diana floreada a las nueve de la mañana y el repique de campanas recordará a los dalienses que siguen de fiesta. La Plaza de las Flores será testigo a mediodía de una nueva traca y una charanga animará el ambiente a mediodía. El sábado noche terminará con una verbena popular en el mismo enclave. El Casino de Dalías, por su parte, llevará a cabo su tercer baile de sociedad.

Por su parte, la actividad religiosa protagonizará el día grande en honor al Cristo de la Luz. Mañana se celebrarán varias misas a lo largo del día, se dispararán cohetes y se repartirán bengalas. Las fiestas de Dalías llegarán a su fin con la quema del último castillo de fuegos artificiales de madrugada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad