La procesión del Cristo de la Luz aglutina a miles de personas en Dalías. M. Torres

Dalías suspende las fiestas del Cristo de la Luz y pide «sentido común» al peregrino

Ayuntamiento, Casino y Hermandad suspenden los actos en su honor por motivos «de seguridad y sanidad»

maría torres

ADRA

Lunes, 3 de agosto 2020, 20:08

El cielo de Dalías no se iluminará el tercer domingo de septiembre. Sus calles tampoco verán desfilar la venerada imagen. Este año no habrá cohetes, ni bombas ni bengalas en su honor. Tampoco bailes de sociedad ni cenas de gala en el Casino. La crisis del coronavirus y el riesgo al contagio han obligado a suspender las tradicionales fiestas en honor al Cristo de la Luz, una decisión «seria e importante» que ha sido asumida «por seguridad y sanidad».

Publicidad

Así lo ha trasladado hoy en rueda de prensa el alcalde de la localidad, Francisco Giménez. Consciente de que las de Dalías son «las fiestas de una gran comarca», aclara que la celebración se reducirá al lanzamiento «simbólico» de algunos cohetes y pidió a los peregrinos evitar aglomeraciones. «Pedimos que la afluencia se haga de forma escalonada o que las mandas se sustituyan por otras actividades o que se queden libres de tener que hacerse», dice, al tiempo que advierte que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estarán vigilantes ante los peregrinos para evitar aglomeraciones.

En esta misma línea se manifiesta desde la hermandad del Cristo de la Luz su hermana mayor, Candi Criado. Todos los actos de culto quedan suspendidos: no habrá peregrinación juvenil, ni bajada de la imagen en su día grande, ni procesión, ni misa de hermandad . Sí se celebrará una misa durante la tercera semana de septiembre, que será retransmitida a través de las redes sociales.

La Hermandad pide a los devotos «responsabilidad, coherencia y sentido común». «La iglesia está abierta todo el año (...). Una manda se puede ofrecer de muchas maneras y cualquier día del año», ha subrayado para convencer a los devotos de que este año urge evitar aglomeraciones. «Lo primordial es la salud», enfatiza, al tiempo que invita a todos los peregrinos a celebrar el día grande del Cristo de la Luz -que se celebra cada tercer domingo de septiembre- «en casa y en familia»

Ni baile ni música

Suspendida la celebración religiosa y la programación de feria, la actividad en el Casino de Dalías se podría limitar a una cena «en formato reducido» para los socios, si la evolución de la pandemia así lo permitiese. Se cancelan los tradicionales bailes de sociedad. «Está prohibido bailar», recuerda su presidente, José María Criado, que hace una llamamiento a la «solidaridad del socio» a pesar de la situación tan insólita que se está viviendo. Criado justifica que es necesario hacer frente a los pago, sufragar las obras que se están realizando actualmente y priorizar el servicio de bar y terraza en detrimento de otras salas compartidas, que reducen su aforo. «Son 115 años y el año que viene volveremos con más fuerza», garantiza.

Publicidad

Celín

El Ayuntamiento de Dalías dio luz verde a la cancelación de las fiestas en honor al Cristo de la Luz de Dalías en la sesión plenaria del pasado 10 de junio. También a la suspensión de las fiestas de San Miguel Arcángel de Celín previstas también para septiembre. Belén Parra, presidenta de la asociación de vecinos, hace un llamamiento «al sentido común». No habrá actividades culturales ni de ocio en Celín. «Las fiestas de Celín no tienen la mismas afluencia de gente que las del Cristo, pero sobre todo se reúne mucha juventud ese fin de semana en Celín», explica para pedir «cuidado». «Esto no es una broma», advierte.

Los vecinos de Celín, que debido a la crisis sanitaria no han podido organizar las actividades con las que habitualmente recaudan dinero para organizar las fiestas, se ponen «a disposición» del Ayuntamiento. «Por si tienen planteado hacer algo para niños y mayores esa semana», apunta.

Publicidad

Con todo, Dalías en particular y la comarca en general se despiden de un septiembre cargado de fiesta, devoción, fe y pólvora con la esperanza de que el año que viene sea «más y mejor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad