El edificio más antiguo de Fuente Victoria, 'refugio' para visitantes

El antiguo pósito, que data del siglo XVI, se somete a un proceso de rehabilitación para convertirse en alojamiento rural

maría torres

FUENTE VICTORIA

Sábado, 11 de diciembre 2021, 23:11

El edificio más antiguo que se conserva en Fuente Victoria ha comenzado a dibujar un nuevo capítulo de su historia. Levantado en el siglo XVI para hacer acopio de cereal, el pósito de la única entidad local autónoma de la provincia se adecentará para poder ofertar plazas de alojamiento turístico, diez en concreto. El proceso de rehabilitación ya está en marcha y, si se cumplen las previsiones, a partir de «agosto de 2023» los visitantes podrán pernoctar en un entorno que sirvió de 'refugio' al último sultán del Reino de Granada.

Publicidad

Serán, según constata el alcalde de Fuente Victoria, José Manuel Montero, «los primeros alojamientos rurales» de Fuente Victoria. Las obras se centran en arreglar la cubierta del edificio, rehabilitar la planta superior y afianzar la planta baja. La fachada del pósito conservará su aspecto original y las viviendas respetarán la estética alpujarreña. La reforma permitirá ofertar dos viviendas rurales, una en cada planta, que serán gestionadas por el propio ayuntamiento. «El objetivo es que entren en funcionamiento en verano de 2023», apunta el regidor vitorino.

Catalogado Bien de Interés Cultural, la intervención en el antiguo pósito ha necesitado la autorización previa por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El proyecto, no obstante, se financia a través del Plan de Fomento del Empleo Estable con un presupuesto aproximado de 30.000 euros. El Gobierno de España financia el 69 por ciento de la inversión, el gobierno andaluz el 23 por ciento y la Diputación de Almería el ocho por ciento restante. La rehabilitación servirá para incorporar al mercado de trabajo a vecinos de la localidad. En concreto, según Montero, cuatro personas trabajan en las obras actualmente.

Poner en valor la historia

El alojamiento llevará por nombre El Pósito de Don Juan: «Hemos elegido el nombre de 'El Pósito de Don Juan atendiendo a dos razones: el tipo de edificio, almacén y banco de grano en época moderna que vino de la mano de la conquista castellana; y el nombre de uno de nuestros vecinos más ilustres, Don Juan de Austria, quien estableció en la antigua Codba un presidio militar durante la Guerra de las Alpujarras a partir del cual nuestro pueblo pasaría a llamarse Presidio de Andarax. Hemos querido poner en valor estos dos trocitos de nuestra historia uniéndolos en este proyecto».

A su juicio, es importante embellecer el casco antiguo de la entidad local. El pósito de Fuente Victoria, que también sirvió de escuela y de casa consistorial, es una de las piezas más importantes. El Palacio del Rey Chico o Casa Grande, la vivienda más distinguida de la comarca, también lo es. Completa el puzle la iglesia de la Encarnación, donde se combinan distintos estilos arquitectónicos, desde el mudéjar hasta el barroco.

Publicidad

Dormir en Fuente Victoria

Fuente Victoria carece de plazas de alojamiento. Salvo contadas viviendas que se ofrecen en régimen de alquiler, no se puede pernoctar en la entidad local. «Con la rehabilitación del antiguo pósito y su transformación en alojamiento rural, respondemos a una demanda del sector turístico. Tenemos una oferta atractiva, pero una carencia de alojamiento evidente. Lo que pretendemos es que los visitantes puedan conocer Fuente Victoria, comer, beber y quedarse a dormir también», justifica el alcalde, José Manuel Montero.

El proyecto se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Turístico de Fuente Victoria. Actualmente también se trabaja en una guía específica para turistas y visitantes. «Intentamos sembrar en lo que hasta ahora era un desierto. Aquí nunca antes se había trabajado por el turismo y, poco a poco, estamos intentando ponernos al nivel de los pueblos de nuestro entorno», aclara.

Publicidad

Palacio del Rey Chico

Uno de los tesoros más preciados de Fuente Victoria es su Casa Grande, también conocida como palacio del Rey Chico. Desde hace tres años, es de propiedad municipal. Su rehabilitación es, sin lugar a dudas, el proyecto «más ambicioso y más costoso» del equipo de gobierno que preside el socialista José Manuel Montero.

Según adelantó a IDEAL, la intervención está valorada en 1.200.000 euros. Se dividirá en distintas fases para ordenarla en el tiempo, concediendo prioridad absoluta a la consolidación de su estructura. Construida en el siglo XVIII, urge actuar. La primera intervención llegará gracias al aval económico de la Diputación Provincial de Almería, que se asumirá el coste de las primeras «catas arqueológicas» y del estudio pormenorizado del estado actual de la estructura del inmueble. «Está previsto que para la primera parte del año, la Diputación de Almería libere una partida para este fin», concretó el regidor de la entidad local autónoma. «Este proyecto se concibe a medio y largo plazo y, para afrontarlo, Fuente Victoria necesita el apoyo del resto de las administraciones», añadió al respecto.

Publicidad

Ubicada en el número 15 de la calle Real, la Casa Grande de Fuente Victoria destaca por sus 3.000 metros cuadrados de extensión y por la torre homenaje que preside su fachada, símbolo del poder económico de la familia Palomares, que la mandó construir en 1742. Aunque no se ha podido confirmar, se dice que la Casa Grande de Fuente Victoria fue el último refugio del rey Boabdil, el último sultán del reino nazarí de Granada. En cualquier caso, es un ejemplo «único» en Almería de la arquitectura señorial del siglo XVIII.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad