Estudiantes de Humanidades de 13 universidades se concentran en Fondón

El municipio se consolida como «lugar preferente» para celebrar foros de política universitaria, según destaca su alcalde

M. Torres

Fondón

Jueves, 2 de mayo 2024, 20:55

El corazón de la Alpujarra ha ejercido de anfitrión ante un nutrido grupo de estudiantes de Humanidades de 13 universidades españolas. La Asociación Sectorial Interuniversitaria de Estudiantes de Humanidades (SIUEH) eligió Fondón para celebrar su quinta Asamblea General Ordinaria, unas jornadas de formación sobre gestión Cultural Rural. Asimismo, se aprovechó el encuentro para llevar a cabo la segunda Asamblea General Extraordinaria y tomar decisiones relacionadas con las Humanidades.

Publicidad

Durante cuatro días, los estudiantes pudieron conocer el legado patrimonial, histórico y artístico de Fondón, Fuente Victoria y Benecid. Lo hicieron de la mano de Atrévete a Saber, la empresa que gestiona la promoción turística de la localidad alpujarreña. A los distintos actos se sumaron responsables políticos de todas las administraciones, representantes de las universidades y entidades empresariales y asociativas.

A juicio del Ayuntamiento de Fondón, con estas jornadas Fondón se consolida como «lugar preferente para celebrar foros de política universitaria a nivel nacional y como referente en gestión cultural». El alcalde de Fondón, Valentín Martín, recordó al respecto que se trata del segundo encuentro nacional que se lleva a cabo en el corazón de la Alpujarra y son varios los proyectos que el Ayuntamiento comparte con la Universidad de Almería concretamente.

En su intento por combatir la despoblación rural, la Asociación Juvenil y Cultural de Historia Sapere Aude UAL ha organizado en Fondón la I Jornada de Arqueología Experimental. Interpretar las huellas de la cerámica romana será el objetivo de este punto de encuentro para el saber. Los participantes podrán crear su propia lucerna romana con técnicas de arqueología experimental de la mano de Jesús Paton, director del Centro de Tecnología Celtíbera de Tragacete y miembro de la EXARC (Asociación Internacional de Museos Arqueológicos al Aire Libre).

Será el 4 de mayo, en la Casa Palacio de Las Godoyas. Comenzará a las once de la mañana, con una sesión teórica sobre lucernas romanas «desde el materialismo histórico», y continuará con varias sesiones prácticas. Las inscripciones se pueden gestionar a través de la empresa Atrévete a Saber. Las plazas son limitadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad