

Secciones
Servicios
Destacamos
M. T.
Fondón
Martes, 3 de octubre 2023, 19:02
El municipio de Fondón luce, desde el pasado septiembre, un mural que evoca a quienes se dejaban los nudillos de las manos en los ríos y en las acequias de la localidad para dejar la ropa impoluta: las lavanderas. Obra de Daniel Fernández, se puede observar en la fachada del Salón Social y es ya un atractivo turístico más en el corazón de la Alpujarra.
La imagen plasma «de una forma magistral» a las lavanderas, según se reconoció desde el Ayuntamiento de Fondón. «Hasta mediados del siglo XX, la limpieza de las ropas se llevaba a cabo en las orillas del río Andarax y las acequias», se recuerda. «Las lavanderas, de bruces sobre piedras o maderas inclinadas, realizaban el trabajo siempre duro. Por este motivo, entre otros, este es un homenaje a nuestras madres, abuelas y antepasadas fondoneras que con amor y esfuerzo sacaban adelante ellas solas todas las labores domésticas», se justificó al respecto para encargar esta obra de arte realizada por el artista almeriense Daniel Fernández Moxaico.
La ubicación de este mural, asimismo, no es casual: «Se encuentra en la fachada del salón social que da a los cuatro caminos, justo donde comienza la bajada hasta el mismo río donde durante siglos las mujeres de Fondón han acudido cargadas de ropa para lavarlas». Una tarea cotidiana y sacrificada, ajena a los adelantos de la sociedad actual, que hoy Fondón aplaude en forma de obra de arte. Un reconocimiento público a la mujer rural que busca hacer de Fondón un lugar «más amable» para vecinos y visitantes.
Otros enclaves cercanos como Fuente Victoria, entidad autónoma ligada a Fondón, también exhibe murales de dimensiones similares en distintos rincones que homenajean a la figura del rey Boabdil, a la labor agrícola de la trilla y al evento gastronómico Fuente Victoria se Cata.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.