Fondón plantea crear un 'templo del flamenco' en el entorno de la plaza Tomatito
PROYECTO MUNICIPAL ·
El Ayuntamiento quiere habilitar un museo que recorra la trayectoria de su festival, un espacio escénico y una tasca tradicionalPROYECTO MUNICIPAL ·
El Ayuntamiento quiere habilitar un museo que recorra la trayectoria de su festival, un espacio escénico y una tasca tradicionalM. Torres
Adra
Domingo, 19 de marzo 2023, 22:56
El corazón de la Alpujarra de Almería está íntimamente ligado al flamenco desde hace tres décadas. Fondón enmudece cada año para escuchar a grandes artistas, que se dan cita en las antiguas eras, hoy plaza José Fernández Torres Tomatito. En su entorno, el ayuntamiento fondonero plantea crear un «complejo turístico» que incluirá un museo, un espacio escénico y una tasca tradicional.
Publicidad
El alcalde de Fondón, Valentín Martín, explicó a este periódico que se trata de un proyecto «a medio plazo». Su firme intención, no obstante, es rendir un homenaje al flamenco a través de un espacio museístico que resuma los 30 años de trayectoria del festival fondonero, un espacio artístico para reivindicarlo y, por último, una zona donde desgustarlo.
Alojamiento turístico
El primer paso para la transformación de las antiguas eras de Fondón ya está en marcha. Con un presupuesto de 40.000 euros, avanzan a buen ritmo las obras de rehabilitación del antiguo edificio para convertirlo en un alojamiento rural. Tendrá capacidad para cuatro personas y dispondrá de salón cocina, dos baños y tres dormitorios. «Las obras no sólo consisten en la adaptación de la planta, sino en una reforma integral: nueva red eléctrica, abastecimiento, saneamiento, enfoscado, solería, carpintería en puertas y ventanas, pintura, etcétera», especifican desde el Ayuntamiento. «Se trata de un servicio cada vez más demandado en nuestro pueblo que fomenta de forma extraordinaria el turismo y los efectos positivos que genera: más economía local, más empresas y más trabajo», justifican. La inversión corre a cargo del Plan de Fomento del Empleo Agrario, que financia el Gobierno de España en un 80 por ciento, Junta de Andalucía y Diputación de Almería. Según las previsiones del alcalde, las obras finalizarán «en un par de meses»
Valentín, además, avanzó que se construirá un segundo alojamiento turístico en la planta superior. El «potente complejo turístico» que se plantea se completará con un centro de interpretación de oficios antiguos y artesanales: «Pretendemos recoger con ello la esencia del origen de estás construcciones, ser un barrio artesanal, pero adaptándolas a los nuevos tiempos del mercado de la oferta y la demanda».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.