maría torres
FONDÓN
Martes, 22 de marzo 2022, 23:15
Fondón se prepara para la llegada de posibles inversores. El Ayuntamiento trabaja actualmente en la puesta a punto del suelo industrial disponible, una parcela de más de 44.000 metros cuadrados ubicada en las eras de Benzuaique. Como punto de partida, se habilitará un espacio con capacidad para albergar una veintena de empresas.
Publicidad
El proyecto de electrificación y urbanización podría estar terminado «en un par de años», según las previsiones del alcalde, Valentín Martín. Para materializar el primero, el consistorio fondonero dispone de una subvención de 115.000 euros. Esta ayuda, aprobada recientemente, llegará de la mano de la Diputación Provincial de Almería, y servirá para dotar de electricidad al futuro polígono industrial de Fondón, que ya está conectado a la red de saneamiento y abastecimiento. Para el segundo, se tiene previsto aprovechar los Planes Provinciales de la institución provincial y completar, así, la financiación global.
En ambos casos, se contempla actuar solamente en una de las cinco manzanas del espacio disponible, en alrededor de 6.500 metros cuadrados de superficie. «Hay que ser ambiciosos, pero prudentes. Se irá desarrollando por manzanas, conforme a demanda», explica a este periódico el regidor fondonero. El objetivo es ponerlo a disposición de empresas ya existentes interesadas en cambiar de ubicación para concentrarlas en un mismo espacio o, en su lugar, de nuevos emprendedores.
Invertir en zonas rurales
Ha pasado más de una década desde que el Ayuntamiento de Fondón lograse el uso industrial de las eras de Benzuaique, que no llegó a despegar, y actualmente «hay problemas para instalar empresas». «Hay interés por invertir en Fondón y hemos tenido que rechazar iniciativas emprendedoras porque no hay sitio», lamenta su alcalde. «A largo plazo, Fondón tiene que estar preparado para dar el salto», añade al respecto. Apostar por el corazón de la Alpujarra es atractivo, a su juicio. Ubicado a 60 kilómetros de la capital y a 40 de la comarca del Poniente de Almería, los costes de producción se reducen considerablemente.
Para motivar la llegada de inversores, Martín plantea «precios públicos, bonificaciones y otras ventajas fiscales». Su intención es abrir al resto de la comarca este polígono industrial y convertirlo en una herramienta real contra la despoblación. «No hay suelo industrial en la Alpujarra. Los polígonos más cercanos se encuentran en Berja y en Alhama. Con su puesta en marcha, nos preparamos para la llegada de inversores y aseguramos la creación de puestos de trabajos directos e indirectos. Será una pieza fundamental para el futuro de nuestros pueblos», argumenta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.