maría torres
FUENTE VICTORIA
Domingo, 13 de marzo 2022, 22:51
Diez toneladas de alimentos infantiles llegaron el pasado viernes hasta el municipio granadino de Alhendín para poner rumbo a Ucrania en cuestión de días. El cargamento partió horas antes de la entidad local autónoma de Fuente Victoria, convertida en un improvisado 'centro de operaciones' en ... plena Alpujarra de Almería.
Publicidad
Apenas una semana antes, su alcalde, José Manuel Montero, contactó con Guardias Civiles Solidarios para orquestar la iniciativa. En la oenegé, que servirá de intermediario entre la comarca y el Ministerio de Defensa para hacer llegar toda la ayuda recopilada, le indicaron que se necesitaba prioritamente alimentación infantil. «En Fuente Victoria fuimos los primeros en interesarnos por este asunto y buscar una vía para colaborar con Ucrania. Además nos pidieron centralizar la recogida en la medida de lo posible para ser más operativos en el transporte y así lo hicimos», relató a IDEAL el regidor el pasado viernes.
Desde el ayuntamiento vitorino se hizo un llamamiento a sus poco más de 300 habitantes y también a los municipios de alrededor . Además, brindó su salón social para recepcionar toda la ayuda recopilada. Los vecinos de Paterna, Alcolea, Fondón, Almócita, Padules, Canjáyar, Ohanes y Terque se sumaron a la iniciativa a través de sus respectivos consistorios. También Íllar, Huécija, Santa Cruz, Alhama, Bentarique, Santa Fe, Alhabia, Alicún e Instinción.
La respuesta recibida ha sido, según reconoce satisfecho su alcalde, José Manuel Montero, «abrumadora». En apenas siete días, se logró recopilar una cantidad ingente de alimentos para niños. Leche, galletas, potitos, entre otros productos, forman parte del cargamento que se completó con pañales y biberones. Operarios municipales y miembros de la Asociación Rey Chico de Fuente Victoria se encargaron de clasificar, empaquetar y cargar. Sin prisa, pero sin pausa, entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde del pasado viernes se recogió toda la ayuda recibida. Este cargamento partirá desde Granada en una flota de 10 camiones con 300 toneladas más de productos de primera necesidad recopilados por la oenegé Guardias Civiles Solidarios.
«La comarca se ha volcado con Ucrania», reconoció orgulloso Montero. «Ha sido maravilloso ver cómo los más pequeños de Almería nos hemos hecho grandes. Ha sido maravilloso ver a tantos vecinos y vecinas unidos en torno a la mejor de las causas, a una comarca unida por Ucrania», afirmó el primer edil, muy agradecido con la asociación Rey Chico, la empresa de suministros Morayma y la asociación de mujeres Morayma de Laujar por su incansable y desinteresada labor. «La Alpujarra de Almería envía algo más que ayuda. Enviamos un mensaje de unidad, solidaridad y humanidad», sentenció.
Publicidad
Actualmente se perfila un nuevo dispositivo para seguir ayudando al pueblo ucraniano a través de la misma logística. Desgraciadamente, la guerra no ha acabado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.