Fuente Victoria, ciudad de Boabdil

El rey nazarí pasó cerca de un año y medio en Codba, allá por el 1492, cuando fue exiliado a esta zona de las Alpujarras, según el doctor Fernando Velázquez Basanta

María Paredes Moya

Almería

Miércoles, 26 de marzo 2025

Fuente Victoria ha reafirmado su pasado histórico y la vinculación que Boabdil, el último sultán del reino nazarí de Granada, conocido como Muhammad XII y llamado por los cristianos Boabdil o Boabdil 'el Chico', tiene con esta localidad alpujarreña.

Publicidad

Los vitorinos, sus habitantes, tuvieron el pasado sábado, 22 de marzo, una nueva oportunidad de conocer cuán estrecho fue ese lazo que ha permanecido infranqueable a lo largo de medio milenio. Fue a través de la ilustradora charla del doctor Fernando Velázquez Basanta, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos, doctorado por la Universidad de Granada en 1979 con la tesis 'Poetas arabigoandaluces en la obra de Ibn al-Jatib', dirigida por el doctor Darío Cabanelas Rodríguez. Un estudioso que, entre los años 1980 y 2015, ha sido profesor e investigador en la Universidad de Cádiz, donde ha ocupado la Cátedra de Árabe.

La jornada, una de las más ilustrativas para este municipio, la única entidad local autónoma de la provincia de Almería, tuvo lugar en el mismo pueblo de Fuente Victoria, «armonizada por la recreación de los tradicionales trajes árabes de la época de Boabdil», tal y como han informado desde su Ayuntamiento.

Comenzó el acto con unas palabras de su alcaldesa, Rosa María Ginés Dueñas, que recordó a los asistentes la importancia de conocer la historia de su pueblo, y agradeció a Velázquez Basanta su presencia, su consiguiente intervención y el hecho de hacer un hueco en su agenda para compartir aquella tarde con todos los asistentes.

Agradeció también al historiador Joaquín Gahona y al alcalde del municipio, Valentín Martín, su ayuda para que el catedrático pudiera estar presente «e iluminar a todos con su gran sabiduría».

Basanta, cuyos orígenes se asientan cerca de este mismo pueblo, en Laujar de Andarax, fue «certero y tajante» sobre el tema que tanta polémica sugiere desde hace mucho tiempo: el asentamiento de Boabdil tras su expulsión del reino de Granada por los Reyes Católicos en este municipio. Una gran controversia pese a que, como resaltó el experto: «Claras son las evidencias y la lógica».

Publicidad

El profesor narró los diversos escritos sobre este tema y «todos acotaban a Codba o el Presidio, como también se llamó Fuente Victoria, la residencia de Boabdil, último sultán del reino de Granada, quien pasó cerca de un año y medio en Codba, allá por el 1492, fecha en la que, según las cartas del secretario real Hernando de Zafra, Boabdil es exiliado a esta zona de las Alpujarras».

«Fue una tarde llena de emoción, pues el pueblo vitorino reafirmó su gran pasado e importancia en la historia, ya que no todo el mundo puede decir que sus raíces albergaron uno de los momentos históricos más relevantes de la historia de España», subraya el Consistorio.

Publicidad

«La Alpujarra almeriense tiene una historia latente y viva a día de hoy, sus gentes se sienten orgullosas de esa riqueza histórica y, afortunadamente, quedan pruebas vivas de este pasado, como es el Palacio del Rey Chico», ha apuntado en una nota.

La tarde concluyó, según relatan desde este ayuntamiento alpujarreño, «con unos maravillosos dulces árabes tradicionales y té, un detalle muy acertado para acercar a todos los presentes a esta cultura árabe y generar un inmersivo ambiente». Fue, según rememoran, «una jornada diseñada al detalle que no dejó a nadie indiferente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad