Borrar

Fuente Victoria defiende los intereses de las 35 ELAS de Andalucía en el Parlamento

Su alcalde, uno de los elegidos para demandar que reserven cinco millones de euros anuales para poder equipararse en derechos con los municipios

m. torres

FUENTE VICTORIA

Martes, 22 de junio 2021, 20:18

Cinco millones de euros al año. Es la partida presupuestaria que las entidades locales autónomas solicitan a la Junta de Andalucía para poder dar cobertura a las necesidades que plantean los 40.000 habitantes que residen en las 35 ELAS de la comunidad andaluza. El alcalde de Fuente Victoria, José Manuel Montero, representó al conjunto en la Comisión de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local del Parlamento Andaluz.

El regidor de la única entidad local de la provincia de Almería fue uno de los cuatro representantes institucionales elegidos para hacerse oír en el Parlamento. Reclamaron a la Junta de Andalucía la creación de un «fondo estructural incondicionado anual» de cinco millones de euros. Cifra que, a su juicio, paliaría el «agravio» que padecen con respecto a los municipios de plena entidad, pese a tener «los mismos problemas y necesidades». Esta demanda llega después de la reciente aprobación del Proyecto de Ley de financiación de las ELA.

Según argumentó Montero, es «perfectamente asumible» aprobar este fondo estructural y «no pone en riesgo ni condiciona» ninguna inversión estructural de las que hasta ahora contempla la Junta de Andalucía en sus presupuestos. «Desde hace 3 años se viene incluyendo en el presupuesto autonómico una partida de 2,5 millones para ELA con carácter incondicionado, de las que solo se ha ejecutado la de 2021 y como subvención condicionada a gasto corriente», recordó el alcalde vitorino al gobierno que preside Juan Manuel Moreno.

Invitado a la sesión, Montero tuvo la oportunidad de matizar que el fondo debe llegar como incondicionado y no como subvención para así reducir los trámites burocráticos y ganar seguridad jurídica. La aprobación de esta inyección económica, según reivindicaron las ELAS, proporcionalmente las acercaría a la financiación de los municipios. «Las entidades locales estamos infrafinanciadas, estamos muy por debajo de lo que lo están los demás gobiernos locales, por lo que pedimos igualdad de derechos y estamos preparados para gestionar igualdad de obligaciones», insistió. Lejos de pretender independizarse de sus municipios matrices, la intención de las entidades locales autónomas es «ganar derechos con el sistema y de la mano del sistema».

En esta línea, también se pidió crear un órgano arbitraje en la Junta de Andalucía para resolver conflictos entre las entidades matrices y sus ELA y aprobar una regulación, pionera en el conjunto de España, que contemple el concepto de «gobiernos locales de Andalucía».

Un ejemplo

El alcalde de Fuente Victoria, José Manuel Montero, puso sobre la mesa los números de su ayuntamiento para ejemplificar el «agravio» que padecen las entidades locales autónomas. Compuesta por 300 habitantes, cuenta con un presupuesto anual de 150.000 euros mientras que un municipio vecino de similares características poblacionales tiene unas cuentas anuales de 400.595 euros por ser ayuntamiento. «Cualquier otro municipio con la misma densidad poblacional y características que Fuente Victoria, por el hecho de ser municipio y nosotros ELA, ya parte con un presupuesto 3 o 4 veces superior al nuestro», explicó. La ley, «por vacío u omisión», avala que una mejor financiación de los municipios, en detrimento de las ELAS.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Fuente Victoria defiende los intereses de las 35 ELAS de Andalucía en el Parlamento

Fuente Victoria defiende los intereses de las 35 ELAS de Andalucía en el Parlamento