Borrar
Bayárcal se ubica a más de 1.200 metros de altitud. M. TORRES
El Gordo de la Navidad le hace un guiño al pueblo más alto de Almería

El Gordo de la Navidad le hace un guiño al pueblo más alto de Almería

Loterías y Apuestas del Estado alude a una historia real, ocurrida en Bayárcal, para promocionar el sorteo del 22 de diciembre

maría torres

BAYÁRCAL

Viernes, 11 de noviembre 2022, 22:43

«Bayárcal es un pueblo con suerte». Lo dice su alcalde, Jacinto Navarro, que se ha visto sorprendido por un aluvión de llamadas tras desvelarse el anuncio de la Lotería de Navidad de este año. Loterías y Apuestas del Estado alude a una «historia real», ocurrida en esta localidad de la alpujarra almeriense, para promocionar el sorteo del 22 de diciembre.

Ni Bayárcal tiene 317 habitantes, como se relata en el audio difundido, ni el 79.140 -el número premiado en el sorteo de 2015 con cuatro millones de euros a la serie- se vendió en la escuela de la localidad. Poco importan estos 'matices' cuando el nombre del pueblo más alto de Almería suena ya en toda España gracias a la campaña promocional del Gordo de la Navidad.

El audio en cuestión se remonta al año 2014, cuando Bayárcal buscaba familias con hijos en edad escolar que garantizasen el futuro de su escuela. A cambio, el Ayuntamiento ofrecía vivienda gratuita y un pequeño terreno de cultivo. Fueron más de 80 las peticiones recibidas, 13 las que cumplían con los requisitos de la convocatoria y tres las seleccionadas. Un año después, el 22 de diciembre de 2015, dos de esas familias en riesgo de exclusión social resultaron agraciadas con el Gordo de la Navidad gracias a la venta de lotería de los estudiantes del instituto del municipio vecino de Laujar. En total, se vendieron 51 décimos premiados entre los habitantes de esta localidad, que roza los 400 habitantes.

Hoy hay 20 alumnos y tres docentes en el colegio público de Bayárcal. Las familias de acogida que fueron agraciadas entonces se marcharon del pueblo, pero otras ocuparon su lugar. «Me alegré mucho por ellas porque pudieron remontar gracias a Bayárcal y al Gordo de la Navidad, pero me dio pena que se fueran de aquí porque su suerte la encontraron en Bayárcal», dice hoy el alcalde.

Un pueblo «orgulloso»

En cualquier caso, Jacinto Navarro se siente «muy orgulloso» de que su pueblo aparezca en el anuncio de la Lotería de Navidad. «Damos la imagen de ser un pueblo con suerte y eso es bueno para el pueblo», reconoce. «Yo me enteré hace sólo unos días y hoy (por el viernes) me han llamado familiares de Cataluña para decirme que ya han escuchado el nombre de Bayárcal en la cuña de radio», apostilla sorprendido.

En su intento por combatir la despoblación, Navarro aprovecha para subrayar que en Bayárcal hay «colegio, farmacia y médico», servicios que el regidor bayarquero considera fundamentales para que una familia elija este enclave para quedarse a vivir. «Tenemos panadería, casas rurales, dos restaurantes y nuestra población ha aumentado un poquito en los últimos años gracias a la llegada de dos familias con niños», continúa «Realmente Bayárcal es un pueblo con suerte, pero más suerte tendría si hubiera una administración de lotería», concluye entre risas.

Ubicado a 1.200 metros de altitud, Bayárcal conserva el encanto de los pueblos tradicionales de la Alpujarra. Un pueblo blanco, bien conservado, con una red de senderos que merece la pena recorrer. Imprescindible en una escapada a Bayárcal es su área recreativa donde poder degustar la gastronomía de la zona y disfrutar como niños en una de las tirolinas más largas de Andalucía. Además, recientemente se ha creado una acequia en la calle Pila Torre, que conecta directamente con la fuente de la plaza del pueblo, y se está ultimando una nueva zona para autocaravanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Gordo de la Navidad le hace un guiño al pueblo más alto de Almería